Política

Plantea IEEBC presupuesto de 234.9 mdp para 2023

  • Comparece Presidente del organismo local electoral ante la Comisión de Hacienda del Congreso

MEXICALI, B.C., DIC. 08 DE 2022.- La Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la diputada Julia Andrea González Quiroz, continuó con las sesiones de comparecencias para la presentación de proyectos de presupuestos de egresos de organismos autónomos para el ejercicio fiscal 2023, y recibió en sesión virtual al consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Luis Alberto Hernández, quien planteó una necesidad presupuestal por un monto de 234 millones 998 mil 054 pesos.

En la información presentada del trabajo realizado por el IEEBC, se dio a conocer que el presupuesto se realizó con una perspectiva de género, enfoque intercultural y con aspectos que atienden al respeto y promoción de derechos políticos fundamentales.

Para el gasto operativo se destinará el 50.31%, financiamiento para partidos políticos 44.2% y para los instrumentos de participación ciudadana 5.42%.  Entre 2022 y 2023 existe un incremento de 21 mdp, de los cuales 17 mdp corresponden a los cálculos del financiamiento público para los partidos políticos y 4 mdp corresponden a la variación por el gasto operativo del organismo por el índice inflacionario.

De igual forma, informaron que tienen proyectos estratégicos, que incluyen impulso a la participación ciudadana y educación cívica, valores políticos y democráticos de igualdad sustantiva y no discriminación, atención a grupos indígenas y grupos en situación de vulnerabilidad, substanciar procedimientos de constitución de partidos políticos y su fiscalización, inicio de las actividades y trabajos preparatorios para el desarrollo del proceso electoral 2023-2024, prerrogativas a partidos políticos e instrumentos de participación ciudadana, mismos que serán implementados con un presupuesto de 138 millones 187 mil 489 pesos.

Por otro lado, informó que el gasto operativo aumentó 8.33% conforme al índice inflacionario, no se consideran incrementos en el tabulador de percepciones del personal, se mantienen las mismas plazas del personal de confianza con relación al 2022 y se eliminan 5 plazas eventuales, los gastos de viajes y combustible no aumentan en relación al 2022 y no se considera dentro del proyecto 2023 gastos para telefonía móvil.

En el uso de la voz, las y los legisladores cuestionaron sobre el proyecto sobre el Sistema Registro de Actas y de Cómputo Distrital en cuanto a presupuesto, la herramienta que será utilizada para el proyecto de participación ciudadana, con respecto al subejercicio de material electoral en el presupuesto, número de beneficiarios de los programas operativos anual en los que se establecen actividades por la unidad de igualdad sustantiva y no discriminación, así como la de asuntos indígenas.

En la reunión estuvieron presentes las legisladoras Julia Andrea González Quiroz, Alejandra María Ang Hernández, Claudia Agatón, Gloria Miramontes Plantillas, así como los legisladores Manuel Guerrero Luna y Sergio Moctezuma Martínez López.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba