Llamará Congreso a la Fiscal de BC a comparecer

-
Lo confirma el Presidente de la JUCOPO; ese órgano de gobierno sesiona mañana miércoles y ahí se definirán fecha y horario, dice el diputado Juan Manuel Molina
MEXICALI, B.C., JULIO 01 DE 2025.- La comparecencia ante el Congreso del Estado de la titular de la Fiscalía General del Estado (FGEBC), María Elena Andrade Ramírez, será básicamente para que explique el tema de la relación laboral del personal de C5, aunque estará abierta a otros temas de interés para los legisladores, manifestó el diputado Juan Manuel Molina García.
El Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la XXV Legislatura Local manifestó que será hasta el día de mañana, cuando se reúna ese órgano de gobierno del Congreso del Estado, cuando se determinará fecha y hora en que la funcionaria será convocada, luego de que el Pleno del Congreso Local determinara hacerlo por unanimidad de votos.
Ante reporteros, Molina García confirmó que hasta el momento, la Fiscal del Estado no ha recibido la invitación a comparecer, como ella lo dijo a los medios de comunicación un día antes, pero insistió que eso se debe a que la JUCOPO se reúne hasta el día de mañana miércoles, como lo hace siempre, un día antes de la celebración de las sesiones de pleno.
En el seno de ese órgano de gobierno del Poder Legislativo que integran los coordinadores de los grupos parlamentarios y representantes de todos los partidos que forman parte de la XXV Legislatura, precisó, se habrá de tomar la decisión correspondiente.
Por otra parte, el presidente de la JUCOPO del Congreso informó que ya se encuentra radicada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la demanda de controversia constitucional que se promovió para combatir la intención de autoindemnizarse con una cifra multimillonaria (4.5 millones de pesos, aproximadamente) por parte de los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California.
Comentó que ya pudieron conocer los términos de la resolución tomada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF), en la que declara que el asunto no es de índole electoral, por lo que estableció que deberá ser la Corte la que tomará la decisión definitiva sobre el tema, particularmente sobre si los magistrados electorales del Estado tienen competencia para autoasignarse esa indemnización que pretenden y también de disponer de recursos públicos sin consultar y obtener la autorización del Congreso del Estado.