DestacadasPolítica

Buscan salida para trigueros en el Congreso

  • Encabeza Comisión de Agricultura de la XXV Legislatura Local mesa de trabajo con productores del cereal; reconocen apoyo de autoridades estatales a los agricultores y acuerdan acudir a la CDMX a plantear la problemática y exigir una solución definitiva a la misma

MEXICALI, B.C., JULIO 01 DE 2025.- La Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca del Congreso del Estado sesionó este martes para dar seguimiento a la búsqueda de soluciones al problema que aqueja a los productores de trigo del Valle de Mexicali, particularmente en lo relacionado con el precio de sus cosechas, que consideran insuficiente para alcanzar alguna utilidad razonable.

El encuentro realizado en el seno de la comisión que preside el diputado Fidel Mogollón Pérez, se dio con representantes de las dos agrupaciones que aglutinan a los trigueros en esta región, con la participación de la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, así como de la presidenta de la mesa directiva del Congreso y el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso, diputada Michelle Tejeda y diputado Juan Manuel Molina, respectivamente, quienes habían comprometido esa reunión en la que también estuvo el Secretario de Agricultura y una representante de la Secretaría General de Gobierno del Estado, Juan Meléndrez y Norma Martínez, en forma respectiva.

Durante la reunión, Horacio Gómez Carranza y Ricardo Muñoz Silva, dirigentes del Consejo Estatal de Productores de Trigo y de Producción y Progreso de Baja California, señalaron la insuficiencia del precio que tuvo el trigo en el mercado internacional y, aunque reconocieron el apoyo con recursos complementarios por un monto de 34 millones de pesos por parte del gobierno de Marina del Pilar Avila, expusieron que les siguen faltando 20 millones de pesos para alcanzar un ingreso más nivelado por su producción.

Ante la sugerencia que habían hecho con insistencia las últimas semanas, de que fuera el Gobierno Municipal el que hiciera dicha aportación, la alcaldesa Norma Bustamante reiteró que, en esta ocasión, el Ayuntamiento no cuenta con ese recurso, debido a la gran cantidad de compromisos financieros que agobian a la administración, como resultado de la gigantesca deuda pública que heredaron las pala presentación de un exhorto dirigido al delegado de la SADER en Baja California para que asista a las mesas de trabajo; conformar una comitiva para sostener una reunión en la Ciudad de México con autoridades Federales, así como con Diputados Federales y Senadores de Baja California, para exponer las necesidades y buscar el mejor esquema para mejorar sus condiciones.

«Tienen mi apoyo moral porque sé que es una demanda justa, pero en esta ocasión no podremos apoyarlos», expresó la presidenta municipal, en referencia a que hace dos años sí pudo hacer el desembolso para completar el precio de la cosecha a los productores que también se vieron afectados por los bajos precios internacionales del trigo.

En cambio, les propuso integrar una comisión para acudir a la Ciudad de México con autoridades federales, a fin de encontrar soluciones definitivas a esa problemática que sigue siendo recurrente. La propuesta fue aceptada y formó parte de los puntos de acuerdo de esa reunión, estableciendo que se acudirá a la capital del país para buscar una entrevista con el titular de la SADER para que se establezcan mecanismos que favorezcan la sobrevivencia de los productores de trigo de esta región, toda vez que este año, la dependencia federal negó el pago de la cobertura por el precio de la cosecha, como se había hecho otros años.

Igualmente, acordaron acudir a la CDMX para sostener reuniones con diputados federales y senadores para que también se prevean esos apoyos en futuros presupuestos del Gobierno Federal.

En los trabajos, que tuvieron lugar en la Sala Mujeres del edificio del Poder Legislativo, la diputada Michelle Tejeda y el diputado Juan Manuel Molina, quienes a la vez representan a los distritos electorales que abarcan la zona rural de Mexicali, manifestaron que el Congreso del Estado está cumpliendo su parte en la búsqueda de soluciones a los problemas de los productores del campo, e igualmente ponderaron los esfuerzos que, en el mismo sentido, ha hecho el gobierno de Avila Olmeda y la franqueza mostrada por la alcaldesa Bustamante, y expresaron su respaldo a la propuesta de canalizar las gestiones hacia autoridades del gobierno federal y, de manera particular, también enviar un exhorto al Delegado o titular de la oficina de la Representación de la SADER en nuestra Entidad, porque ha esquivado la responsabilidad que le toca en la gestión de la problemática ante sus superiores en la Ciudad de México.

En el encuentro se presentó el panorama de la situación actual del Valle de Mexicali, donde los agricultores demandan precios que cubran los costos de producción y permitan una ganancia justa, por lo que solicitan el apoyo del gobierno estatal y federal para asegurar un precio mínimo por tonelada y financiamiento económico para mejores esquemas de comercialización.

El diputado Fidel Mogollón refirió que para el Congreso del Estado es muy importante dar atención a las necesidades de los diversos sectores y dio a conocer los acuerdos de la mesa de trabajo para dar puntual seguimiento.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba