Local

Inspecciona el SNICS sembradíos de trigo para semilla en la región

  • Se realizan las revisiones en parcelas de los valles de Mexicali y San Luis para verificar procesos de deshierbe manual para eliminar malezas nocivas

MEXICALI, B.C., MAYO 04 DE 2025.- Con la finalidad de evitar la proliferación de malezas en el cultivo del trigo establecido para la producción de semilla certificada, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del personal del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), continúa realizando inspecciones de campo en predios de los Valles de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora.

El licenciado José Antonio Ramírez Gómez, Representante de la citada dependencia federal en el Estado, informó que dichas inspecciones tienen el objetivo de verificar que los agricultores y/o empresas productoras de semillas de trigo, estén realizando el proceso de deshierbe manual para eliminar malezas nocivas, desmezcles, plantas fuera de tipo y otras variedades que se pudieran presentar durante el desarrollo del cultivo.

Destacó que hasta el momento, se han realizado un total de 227 inspecciones de campo: 198 en el Valle de Mexicali y 29 en el vecino valle de San Luis Río Colorado, Sonora, de acuerdo a lo informado por el Jefe del SNICS en Baja California, ingeniero José Luis Rojas Monzón.

Por otro lado, aclaró que el cultivo se encuentra en la etapa de llenado de grano y se va desarrollando de manera normal.

Por su parte, el jefe del SNICS en el Estado, declaró que durante el actual ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025 en los Valles de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora se inscribieron 1 mil 109 hectáreas al Programa de Producción de Semilla de Trigo, de las cuales, 698 hectáreas fueron aceptadas para la producción de simiente de las categorías certificada, registrada y básica.

Comentó que del total de la superficie aceptada, 621 hectáreas corresponden al Valle de Mexicali y las restantes 77 hectáreas al Valle de San Luis Río Colorado.

El funcionario precisó que sobresalen las siembras para la producción de semilla de la categoría certificada con un volumen de 663 hectáreas. Esto representa, dijo, el 95% del total de la superficie establecida en este ciclo, en ambos valles agrícolas.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba