Aprueban reformas a Leyes de ISEP, Salud y Educación, en Comisión

-
Sesionó la Comisión de Educación también para aprobar actas de etapa informativa de la Consulta Indígena en materia Educativa
MEXICALI, B.C., ABRIL 16 DE 2023.- En sesión virtual de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, fueron aprobados dos proyectos de dictamen, para establecer reformas a la Ley del ISEP y a las Leyes de Salud Pública y de Educación.
El orden del día de esta sesión contempló también la aprobación de las actas de la etapa Informativa de la Consulta Indígena para la Reforma a la Ley de Educación realizadas en Tijuana, Maneadero y San Antonio Necua, Ensenada; San Quintín y Playas de Rosarito, mismas que obtuvieron el voto a favor por unanimidad.
En lo que se refiere al proyecto que da lugar al Dictamen No. 7 de esa Comisión, respecto a iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley que crea el organismo denominado Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California, se aprobó por seis votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, con las observaciones formuladas al artículo 16 por el representante del Poder Ejecutivo del Estado, Francisco Velarde.
Su fin es fortalecer el marco jurídico local, en cuanto a su estructura, organización y funcionamiento operativo, y fue presentada por la diputada Amintha Briceño el día 5 de mayo de 2022.
Posteriormente se aprobó por siete votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el proyecto que da origen al Dictamen No. 8 de la misma Comisión, relativa a la iniciativa que reforma dos artículos de la Ley de Salud Pública, y un artículo de la Ley de Educación del Estado, presentada el 7 de junio del año anterior por el diputado Víctor Navarro.
Su intensión es fortalecer la coordinación institucional entre las Secretarías de Educación y la de Salud de Baja California, para que periódicamente en las escuelas donde permanecen niñas, niños y adolescentes, se realicen diagnósticos y acciones preventivas correctivas que prevengan enfermedades transmitidas por agentes vectores, a fin de que se encuentren en condiciones de higiene, seguridad y espacio que favorezca su sano desarrollo y potencialice sus habilidades y destrezas.
En esta sesión de trabajo legislativo participaron las diputadas y diputados Montserrat Murillo, Ramón Vázquez, Rocío Adame, Evelyn Sánchez, Víctor Navarro, Rosa Margarita García y Sergio Moctezuma Martínez, contándose también con la participación de Isis Guevara por parte de la Consultoría Legislativa, y por parte de la Consejería del Gobierno Estatal, Fernando Velarde.