DestacadasPolítica

Tipifican el delito de transfeminicidio en BC

Prevé de 40 a 60 años de cárcel a quien los cometa

  • El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad de votos de los diputados presentes las reformas a los Códigos Penal y Civil promovidas por el diputado Jaime Cantón

MEXICALI, B.C., JULIO 03 DE 2025.- Por unanimidad de votos de 21 de sus integrantes, la XXV Legislatura del Congreso Local aprobó reformas a los Códigos Penal y Civil para el Estado de Baja California  para tipificar el delito de transfeminicidio, con lo que las personas que incurran en el mismo, deberán purgar condenas de entre 40 y 60 años de cárcel.

Las modificaciones a las citadas normas estaban contenidas en el dictamen número 1 de la Comisión de la Diversidad que fue presentado por su presidente, el diputado Jaime Cantón Rocha, promotor de la iniciativa correspondiente, en el marco de la sesión ordinaria de Pleno realizada este jueves en el recinto oficial de la Cámara de Diputados del Estado.

La pretensión legislativa del diputado Cantón Rocha como inicialista de las reformas, es incorporar en la legislación de Baja California el tipo penal de transfeminicidio y sus agravantes, así como establecer que las actas de defunción de las personas transgénero, puedan tramitarse por personas que pertenezcan a la familia social.

Al respecto, señaló el legislador, se pueden identificar las siguientes pretensiones jurídicas: la primera busca establecer el tipo penal de transfeminicidio, que se refiere al homicidio de mujeres transgénero o personas trans femeninas, debido a su identidad o expresión de género, entendiéndose como una manifestación extrema de violencia de género y la discriminación que enfrentan las personas trans en una sociedad que refuerza las normas binarias de género y la cisnormatividad.

Asimismo, establece una pena de cuarenta a sesenta años de prisión y multa de quinientos a dos mil veces el valor de la Unidad de Medida de Actualización (UMA), y se puede agravar hasta una tercera parte cuando ocurran circunstancias establecidas en el artículo 149 QUATER, donde se describen una serie de situaciones que pudieran darse en la ejecución de un transfeminicidio.

El diputado Jaime Cantón agregó que la segunda pretensión legislativa está encaminada a establecer que, para las actas de defunción de las personas transgénero, en caso de que los familiares se nieguen a realizar el trámite o pudieren vulnerar su identidad o expresión de género, dicha acta podrá ser tramitada por una persona que pertenezca a la familia social de la persona transgénero, en términos de la Ley de Víctimas de Baja California.

En ese contexto, el espíritu del inicialista está encaminado a reconocer y proteger los derechos de las personas transgénero al momento de su fallecimiento, para lo que se establece que las personas de la familia social, es decir, quienes, sin ser familiar biológico, podrán tramitar el certificado y el acta de defunción sin vulnerar la identidad de género de la persona fallecida.

En ese sentido la Comisión dictaminadora informó que el texto propuesto por el inicialista, resultó acorde a derecho, no se contrapone con ninguna disposición de orden federal o local y no contraviene el interés público, por lo cual se aprueba la reforma de adición de un artículo 129 QUATER al Código Penal, así como una adición de un tercero párrafo al artículo 115 del Código Civil, ambas para el Estado de Baja California.

Después de numerosas intervenciones de diputadas y diputados que quisieron expresar su respaldo a esas reformas y para reconocer el trabajo legislativo realizado por el diputado Cantón Rocha, se puso a consideración del Pleno para su votación, resultando con votos a favor de las 21 diputaciones presentes en la sesión, ya que las diputaciones del Grupo Parlamentario del PAN decidieron ausentarse de los trabajos aparentemente debido a que están en desacuerdo con ese tipo de medidas legislativas.

Una vez que la presidenta de la mesa directiva del Congreso, diputada Michelle Tejeda, declaró aprobado el dictamen y, con ello, las reformas, un sector del público presente en los trabajos, todos ellos miembros de la comunidad LGBTTT estalló en júbilo y ondeó banderines de ese movimiento.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba