Serán delitos calificados agresiones a discapacitados

-
Propone la diputada Michelle Tejeda que así se establezca en Código Penal cuando sufran lesiones u homicidio
MEXICALI, B.C., JULIO 02 DE 2025.- Con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia para las personas con discapacidad y ofrecerles mayor protección frente a delitos graves, la diputada Michelle Tejeda presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma para que las lesiones y el homicidio se consideren delitos calificados cuando se cometan en contra de personas con cualquier tipo y grado de discapacidad.
La legisladora señaló que persisten altos índices de discriminación hacia este sector, acompañados frecuentemente de violencia física o psicológica, tanto en el entorno familiar como social. “Lamentablemente, las personas con discapacidad sufren violencia no solo por parte de familiares, sino también de gente cercana a su entorno social y de desconocidos”, apuntó.
Refirió que las mujeres y niñas con discapacidad enfrentan una mayor probabilidad de ser víctimas de violencia física, sexual, psicológica y económica, debido a estigmas asociados tanto al género como a la discapacidad.
Actualmente, el Código Penal del Estado contempla sanciones agravadas cuando ciertos delitos se cometen contra personas con discapacidad —como el feminicidio, la discriminación o el hostigamiento sexual—, pero no así en el caso de lesiones y homicidios, explicó.
En este sentido, la diputada Michelle Tejeda propone reformar el artículo 147 del Código Penal para Baja California, con el fin de establecer expresamente que los delitos de lesiones y homicidio se califiquen cuando sean perpetrados con premeditación, ventaja, alevosía, traición u odio en contra de personas con discapacidad.
Además, plantea incorporar como supuesto de premeditación el hecho de que dichos delitos se cometan por medio de atropellamiento, colisión o vuelco intencional con vehículo de motor.
“La presente iniciativa busca reflejar la realidad de un colectivo social altamente vulnerable y garantizar que cualquier conducta antijurídica sea sancionada con el mayor rigor de la ley”, concluyó la diputada Tejeda Medina, quien además es presidenta de la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la XXV Legislatura Local.