Siembran más de 5 mil hectáreas de cebollín en el Valle de Mexicali

-
Es la principal hortaliza establecida en el ciclo otoño-invierno 2024-2025 y el primavera-verano 2025 en el DDR 014
MEXICALI, B.C., MAYO 18 DE 2025.- Por superficie establecida, el cultivo del cebollín se posicionó como la principal hortaliza cultivada en el Valle de Mexicali durante los ciclos agrícolas otoño-invierno 2024-2025 y Primavera-Verano 2025, con la siembra conjunta registrada de 5 mil 315 hectáreas, informó el Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Baja California, José Antonio Ramírez Gómez.
El funcionario federal comentó que la mayor superficie sembrada se presentó en el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2024-2025, con un total de 3 mil 698 hectáreas. Dicha superficie alcanzó un cumplimiento del 96% con relación a las 3 mil 871 hectáreas programadas por los representantes de los Módulos de Riego del Distrito de Riego 014 Río Colorado, para este ciclo.
Con respecto al ciclo agrícola Primavera-Verano 2025, el funcionario aclaró que se tenía una superficie sembrada de 1 mil 617 hectáreas con cebollín en la modalidad de temprano.
Empero, consideró que muy seguramente que dicha superficie se incrementará en las próximas semanas, dado que este ciclo agrícola todavía está vigente y se han expedido permisos para el establecimiento de 2 mil 080 hectáreas en esta modalidad de siembra.
Por otra parte, el jefe del Distrito de Desarrollo Rural 002, Rio Colorado –Valle de Mexicali-, Carlos Zambrano Reyes, dijo que las principales zonas productoras de cebollín se ubican en los campos agrícolas pertenecientes a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Guadalupe Victoria y Benito Juárez.
El funcionario aclaró que el 90 por ciento de la producción de cebollín del Valle de Mexicali se exporta a Estados Unidos, principalmente, mientras que el resto de la producción se destina para abastecer la demanda de Inglaterra y la industria restaurantera local.
Finalmente, estimó que en el Valle de Mexicali hay un padrón de 32 productores dedicados a la producción y comercialización de esta importante hortaliza para la economía de la región.