BC, de los Estados de mayor crecimiento en participaciones federales en 2024

-
El gobierno del Estado ha implementado un modelo enfocado en el fortalecimiento de las finanzas públicas, elevando al doble sus ingresos propios.
MEXICALI, B.C., FEB. 13 DE 2025.- La estrategia enfocada en promover una autonomía financiera al incrementar los ingresos propios, ha logrado posicionar al Gobierno de Baja California, bajo la conducción de Marina del Pilar entre los dos estados con mayor gasto federalizado a nivel nacional.
De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el 2024, esta entidad destacó en crecimiento del gasto federalizado, al obtener un 5.5% por encima de la media nacional de 4.2%.
Al dar a conocer lo anterior, el secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, destacó que esto es reflejo de los mecanismos que se han implementado para mejorar el sistema de fiscalización, que ha llevado a incrementar los ingresos propios y destinar el recurso a programas en beneficio de un mayor desarrollo económico y social de la entidad.
Recordó que “el gasto federalizado son los recursos que el gobierno federal destina a los estados y municipios encaminados a financiar diversas actividades y programas en los rubros de infraestructura, salud y seguridad, entre otros”.
En el caso de Baja California, venía generando déficits presupuestales recurrentes como consecuencia de los altos niveles de gasto y una serie de problemas estructurales que afectaron la inversión pública y el déficit de Issstecali.
«La dinámica adoptada desde el inicio de la presente administración, ha permitido fortalecer las finanzas públicas, incrementar los ingresos propios y mantener una hacienda sana, lo que ha permitido un incremento constante en la recaudación de ingresos propios, al crecer en un 23% en el último año”, agregó el funcionario.
Moreno Mexía comentó que mejorar la capacidad recaudatoria de los estados, es fundamental para reducir su dependencia del gobierno federal y garantizar de esa forma, una mayor estabilidad fiscal en el país.