Política

Capacitarán a cuerpos de seguridad sobre manejo de casos de crisis emocionales

  • Propone Montse Murillo reforma a la Ley de Salud Mental para que reciban capacitación sobre primeros auxilios sicológicos

MEXICALI, B.C., JUNIO 16 DE 2024.- En momentos actuales, la importancia de los primeros auxilios psicológicos, los cuales se enfocan en la intervención de atención en el transcurso de una crisis, accidente o acontecimiento traumático, tienen la finalidad de reestablecer al paciente en su estabilidad emocional, social, física y conductual, afirmó la diputada Dunia Montserrat Murillo López.

«En otras palabras, el conocimiento de este tipo de técnicas puede ayudar a reducir el riesgo de que la persona que está a punto de atentar contra su vida, lleve a cabo su cometido, mientras que, por el contrario, una nula preparación y un enfoque sin empatía, puede terminar por detonar el intento, lo cual lleva a una lamentable pérdida de vida humana», enfatizó la legisladora, al presentar ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma en donde se adiciona la fracción XVIII bis del artículo 6, así como la fracción IX y su párrafo segundo, recorriéndose la subsecuente fracción del artículo 10 de la Ley de Salud Mental del Estado de Baja California.

En ese marco, comentó que los primeros auxilios psicológicos, son una importante herramienta de emergencia, que permiten abarcar de manera integral la salud mental del paciente, y, por su relevancia, deben ser dominados no solo por el personal de las distintas áreas de salud, sino también por todo aquel personal de los cuerpos de seguridad pública y de protección civil, tanto estatales como municipales.

La diputada Murillo López agregó que, a través del tiempo, existe un aumento significativo del reporte de casos; en México para el periodo del 2021, el INEGI (lnstituto Nacional de Geografía y Estadística) registró 8 mil 447 suicidios consumados, 1 mil 224 más que en 2019, significando una tasa del 6.2 por ciento por cada 100 mil habitantes. Todos estos casos son tragedias que al día de hoy siguen afectando a familias, amigos y comunidades.

Además de los suicidios consumados, dijo, también hay que considerar los intentos de suicidio, los cuales representan una antesala al fatal desenlace, y dejan en evidencia la imperiosa necesidad de fortalecer la salud mental para evitar este tipo de tragedias. Un dato importante es que por cada suicido consumado, existen al menos 20 intentos no determinados.

Refirió que, en México, las investigaciones mencionan como causas y factores de riesgo, la falta de oportunidades laborales, problemas económicos, el aislamiento social, el fin de relaciones interpersonales, el uso de drogas, embarazos no deseados, abusos sexuales, el bullying escolar y de redes sociales, así como la depresión y la ansiedad.

En virtud de lo anterior, la diputada Montserrat Murillo propone modificar la Ley de Salud Mental del Estado para incluir entre las atribuciones de la Secretaría de Salud y del Instituto de Psiquiatría del Estado, capacitar en materia de primeros auxilios psicológicos, orientados especialmente a la prevención del suicidio, a todo el personal de los cuerpos de seguridad pública y de protección civil estatales y municipales.

Además, deberán dejar las pautas de capacitación a los diversos cuerpos de seguridad y de protección civil referidos en el párrafo anterior, para que dichos organismos puedan continuar capacitando al nuevo personal que se integre a sus respectivas corporaciones.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba