DestacadasRegional

Capacitan en FGEBC sobre identificación de pandillas

  • Recibe personal de la institución curso impartido por directivos de la Border Patrol para identificar mediante tatuajes o marcas en la piel a integrantes de grupos delictivos que operan en la región fronteriza

MEXICALI, B.C., JUNIO 13 DE 2024.- Identificar mediante tatuajes o marcas en la piel a presuntos integrantes de pandillas o grupos delictivos que se dedican a cometer actividades ilícitas en Baja California y California, es el objetivo de la capacitación impartida por personal de la Patrulla Fronteriza para servidores públicos de la Fiscalía General del Estado.

Durante el acto de apertura de dicha actividad, la titular de la FGEBC, Ma. Elena Andrade Ramírez agradeció al representante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, compartir su experiencia en estos temas, porque demuestra el interés de fortalecer la seguridad en la frontera de México y Estados Unidos, además del combate de manera coordinada a los delitos en la región fronteriza.

La actualización y capacitación constante de los servidores públicos es una de las prioridades de esta administración, encaminados a brindarles las herramientas necesarias para ofrecer un servicio de calidad a las personas que acuden a presentar su denuncia, afirmó.

Manifestó que el taller, dirigido a elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), agentes del Ministerio Público, Peritos y personal de la Unidad de Estrategias Contra el Crimen, permitirá conocer la representación y significado de los tatuajes o marcas que manejan las pandillas o grupos delictivos, además de establecer su grupo de pertenencia y grado de peligrosidad, importantes para el análisis del comportamiento criminal de estas personas que vienen a nuestro Estado a realizar actividades ilícitas o refugiarse. Incluso, dijo, para identificar a integrantes de pandillas de Centroamérica.

Por su parte, el jefe de Patrulla del Sector El Centro, California, Gregory Bovino, comentó que el intercambio de información de las autoridades de Baja California y el Valle Imperial, ha permitido detectar actividades ilícitas y la captura de fugitivos de interés para ambos países, por lo que es importante fortalecer los vínculos institucionales.

Resaltó que la frontera de Mexicali y Calexico es una de las más seguras de la zona limítrofe entre ambos países, y esto se ha logrado gracias al trabajo binacional realizado mediante estrategias efectivas, para combatir el delito en la región fronteriza.

Durante la capacitación estuvieron presentes Enrique H. Lozano, jefe adjunto de la Patrulla Fronteriza, subdivisión de operaciones en el extranjero, y Joseph Remenar, jefe de División de Operaciones.

Por parte de la Fiscalía Estatal, el coordinador de Gabinete de la FGE, Juan Carlos Buenrostro Molina; el Fiscal Central, Rafael Orozco Vargas; el Fiscal Regional de Mexicali, Rafael Cervantes Sánchez; el Director Estatal de Estrategias Contra el Crimen, Francisco Alberto Chávez Ramírez, y el Comandante de la Agencia Estatal de Investigación en Mexicali, Gustavo Francisco Olivo Loroña.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba