Impulsan legisladores de BC apertura de carrera de antropología forense

● Tiene el Estado crisis en esa área por lo que exhorta a distintas instituciones a trabajar en su solución
MEXICALI, B.C., MAYO 13 DE 2024.- Las diputadas y diputados de la XXIV Legislatura del Congreso Local aprobaron por unanimidad el exhorto dirigido al Poder Ejecutivo Federal, a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), y al Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), a fin de generar convenios para implementar programas de estudios técnicos enfocados en el manejo de laboratorios forenses.
Se destacó que el Poder Legislativo ya ha expresado su preocupación y compromiso para resolver la crisis forense actual en la entidad, solicitando al Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Baja California, que considere la posibilidad de establecer la Licenciatura en Antropología Forense. En respuesta, su rector Luis Enrique Palafox Maestre, ha mostrado la disposición de la institución para colaborar con esta propuesta.
La formación de antropólogos forenses requiere de un enfoque multidisciplinario y la participación de diversas instituciones educativas y de capacitación técnica.
Con este criterio, se busca abordar de manera tangible la escasez de especialistas en antropología forense y contribuir significativamente a dar respuesta a la crisis forense en Baja California. Además, la colaboración entre la ENAH y el CECATI garantizará una formación integral y adaptada a las necesidades reales del Estado.
En razón de lo anterior, el Punto de Acuerdo aprobado invita a las autoridades Federales y a las instituciones educativas citadas, a considerar dicha propuesta y a colaborar activamente en el diseño e implementación de programas educativos y de capacitación que permitan formar a los especialistas necesarios para coadyuvar en la identificación y entrega adecuada de cuerpos a sus familiares.