DestacadasPolítica

Rector de UABC recurre al amparo para no acudir al Congreso

  • Obtuvo la suspensión provisional y no atendió el citatorio de hoy; Molina pondera esa acción: este juicio permitirá conocer el alcance de la autonomía universitaria, dice

MEXICALI, B.C., DIC. 13 DE 2022.- La solicitud de amparo que promovió el Rector de la UABC para no asistir a las comparecencias a que ha sido citado por el Congreso del Estado, permitirá dilucidar de una vez por todas el alcance del tema de la autonomía universitaria al que el citado directivo ha apelado para evitar rendir cuentas ante el Poder Legislativo sobre el destino que se ha dado a los recursos públicos que se le asignan como presupuesto.

Así lo consideró el diputado Juan Manuel Molina García, en declaraciones que ofreció la mañana de este martes ante el periódico digital EXPRESSOBC, antes de que se conociera oficialmente que el Rector Daniel Octavio Valdez Delgadillo promovió un recurso de amparo ante un Juzgado de Distrito, quien le concedió la suspensión provisional, con la que evita la comparecencia que se le había programado para este mismo martes a las 10:00 horas ante la Comisión de Hacienda del Congreso Local para analizar el tema sobre el ejercicio del recurso público que se le asignará para el 2023.

También ante otros reporteros, el legislador Molina García aclaró que, a esas horas, se había enterado “por referencia” del tema del amparo promovido por el rector universitario y comentó que también tenía conocimiento que la mesa directiva del Congreso ya había sido notificada al respecto, aunque aclaró que, en lo personal, no conocía oficialmente del caso.

“Pero queda claro que el Rector no vino”, dijo, al referir que Valdez Delgadillo había sido citado a comparecer a las 10:00 horas en la Comisión de Hacienda, y enseguida subrayó que será interesante ahora que inició dicha demanda, que se clarifique el tema de los alcances de la autonomía universitaria en el caso de la Universidad Autónoma de Baja California, ya que se encuentra el antecedente de que la Universidad Autónoma de Hidalgo promovió amparo para decir que ellos estaban excluidos del Sistema Nacional Anticorrupción y les fue negado, rechazo que fue confirmado en la Corte, y, en otro momento, otra universidad promovió amparo para no ser auditada y también en la Corte les dijeron que estaban equivocados.

“Si ellos -la UABC- eligieron esta ruta, va a estar interesante, porque podrá ser analizado a fondo el tema y tendrá que emitir una resolución el Juez que llevará el proceso de amparo solicitado por el Rector”, puntualizó.

El diputado Juan Manuel Molina insistió, sin embargo, que la fiscalización del recurso público, más que una facultad, es una obligación de los diputados, por lo que estableció que lo que advirtió que lo que se resuelva, será u tema que habrá de trascender cuatrienios rectorales o legislaturas del Congreso.

HAY DESVÍO DE RECURSOS…?

En respuesta a una pregunta de otro reportero, en el sentido de que, por la conducta de los directivos universitarios, podría presumirse el desvío de recursos públicos, el legislador mexicalense comentó que, por lo pronto, lo único cierto es que la cuenta pública (de la UABC) correspondiente al 2019 no fue aprobada, la del 2020 fue aprobada con observaciones y faltan todavía de aprobar las del 2021 y la del 2022 de la Rectoría que está por concluir su gestión.

También, dijo, hay situaciones que han sido del dominio público, como la entrega-recepción del edificio de Gobierno del Estado en Tijuana, en el que se dijo que se iban a gastar 120 millones de pesos en adecuaciones y se gastaron 250 millones de pesos, está en duda la desincorporación del mismo inmueble en el que la universidad ha estado gastando recurso sin ser suyo.

Son ese tipo de cosas las que el Rector debe clarificar y por ese motivo se le estaba requiriendo en comparecencia, incluyendo también el destino que se le dieron a los 1,760 millones de pesos que le entregó la pasada administración estatal en una sola exhibición. “Está también lo del adeudo por consumo de agua que suman 350 millones de pesos y sobre lo que se debe dar también una explicación, y hay muchas cosas y todo tiene que ver con el manejo de recursos”, indicó.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba