DestacadasPolítica

Avanzan foros para consulta a indígenas y discapacitados

Serán para reformas a Ley de Educación de BC

  • “Seamos pioneros en educación indígena; aquí estamos los 68 pueblos de nuestro país”; diputada Dunnia Murillo

TIJUANA, B.C., OCT. 09 DE 2022.- La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado continuó con los foros informativos para las consultas a personas con discapacidad y a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con la finalidad de reformar los capítulos VI y VIII de la Ley en la materia denominados educación indígena y educación inclusiva.

En el uso de la voz, la diputada Dunnia Murillo López, Presidenta de la Comisión de Educación, instaló formalmente los trabajos y dijo que «durante años hemos estado al pendiente y al servicio de la educación de México y particularmente de Baja California, por lo que reconozco el esfuerzo que hacen los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y de personas con discapacidad; debemos estar orgullosos de nuestros usos y costumbres, esta reforma pretende que la educación sea de un indígena a otro indígena», subrayó.

“Seamos pioneros en educación indígena, aquí estamos los 68 pueblos de nuestro país”, recalcó.

Por otra parte, la diputada Rocío Adame Muñoz, Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, expresó: “nunca más discriminados; sin ustedes no somos nada, no tenemos origen ni tenemos a dónde ir. Esto es lo que traigo en el corazón. Que se nos hagan costumbre las consultas, es importante que en este llamado participen, es un derecho para ustedes, ahí estaremos nosotros para acompañarlos, si los derechos no se llevan a la práctica no sirven de nada».

Por su parte el representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Elías Espinoza, manifestó que están al tanto de la reforma a la educación indígena de Baja California, y dijo que se requiere atender la responsabilidad y dar inicio a la jornada a la par del Congreso. «Nosotros estamos como asesor técnico de la consulta, observando que se lleve el proceso conforme a la ley y que se respeten los derechos. Asimismo, les solicito se realice la difusión del proceso», expuso.

Tijuana es el segundo municipio donde se lleva a cabo el foro de consulta, y ahí participaron representantes de las comunidades indígenas dentro de las instalaciones de la Máxima Casa de estudios de Baja California.

Murillo López explicó que estos foros informativos serán todos los sábados del mes de octubre en los diferentes municipios de la Entidad y explicó que a partir de noviembre comenzará la consulta y finalmente se tiene como fecha límite el mes de febrero para entregar los resultados de las encuestas a la Suprema Corte de Justicia.

Durante la reunión informativa, se expusieron los temas relativos a: ¿Qué son los derechos de los Pueblos Indígenas?; Derecho a la autonomía; Derecho a la libre determinación; Derecho a la Consulta, ¿Qué es la reforma de educación indígena?, entre otros que comprenderá la consulta.

Durante el evento estuvieron presentes, además de las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López, Presidenta de la Comisión de Educación, y Rocío Adame Muñoz, Presidenta de la JUCOPO, las diputadas Julia Andrea González Quiroz y Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, además de Fulgencio Cruz Pablo, autoridad tradicional mixteca; José Alejo Romero Martínez, autoridad tradicional Otomí de Toluca; Braulio Diego Andrade, autoridad tradicional de la montaña de Guerrero, asi como Elías Espinoza Álvarez, representante del INPI; Miguel Ángel Mora Marrufo, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humano, y Luis Alberto Hernández Morales, Consejero Presidente del IEEBC.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba