Pide diputada del PESBC facilitar uso medicinal del Cannabis
Propone Monserrat Rodríguez una reforma federal

-
Busca que el Sector Salud la incluya en el compendio nacional de insumos para la salud.
MEXICALI, B.C., JULIO 10 DE 2022.- A efecto de hacerla accesible a los pacientes que requieran el uso medicinal del cannabis, la diputada Monserrat Rodríguez Lorenzo presentó una iniciativa a efecto de que la XXIV Legislatura del Estado proponga al Congreso de la Unión reformas a los artículos 28, 29 y 235 Bis, de la Ley General de Salud, para instituir que el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, incluya el uso de medicamentos derivados del cannabis.
” Si bien es cierto que el 19 de junio de 2017, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto en materia del cannabis para uso médico, de investigación científica e industrial, que entró en vigor con fecha 20 de junio, no existe en nuestro Estado alguna droguería, farmacia o botica autorizada para suministrar al público medicamentos de cannabis. Sencillamente, un paciente que requiera de tal suministro no podrá conseguirlo”, expuso la legisladora tijuanense.
Ante ello, Rodríguez Lorenzo, quien preside la Comisión de Salud de la legislatura local, argumentó que es necesario que el Compendio Nacional de la Secretaría de Salud incluya en su lista los medicamentos de cannabis y sus derivados para garantizar su existencia permanente y disponibilidad a la población que los requiera, en coordinación con las autoridades competentes.
De esta forma, argumentó, se hará posible el acceso universal a todos los pacientes que médicamente requieran de este tipo de medicinas, sustentado en las prescripciones médicas respectivas por motivos del padecimiento que lo amerite.
“Aprobar esta reforma implicaría remover obstáculos en beneficio de pacientes que sufren de patologías como glaucoma, artritis reumatoide, VIH, Alzheimer, asma, cáncer, dolores crónicos de difícil control, enfermedad de Crohn, epilepsia, esclerosis múltiple, insomnio y Parkinson”, expresó la legisladora bajacaliforniana.
Asimismo, recordó que de concretarse dicha propuesta, se garantizará una política de salud real, que permita el acceso a este tipo de medicamentos a la población con enfermedades graves o delicadas.
Por último, advirtió que no hacerlo, implicaría continuar con una política restrictiva y que solo tendrá acceso a esta medicina, la población con recursos económicos altos y en zonas delimitadas del país.