Política

Citan a comparecer a autoridades en materia de energía

  • La propuesta fue de la diputada Daylín García y el propósito es ventilar los problemas de desabasto y altas tarifas de la energía eléctrica en la región

MEXICALI, B.C., JUNIO 01 DE 2022.- El Pleno de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobó la proposición presentada por la diputada Daylín García Ruvalcaba, para citar a comparecencia a autoridades locales e invita a también a autoridades federales relacionadas con el servicio de energía eléctrica, con el propósito de analizar las estrategias y acciones actuales, y aquellas que se implementarán durante el verano, para solucionar el problema de insuficiente generación y distribución, tanto para el consumo industrial, comercial y doméstico, que se tiene en Mexicali.

En la exposición de motivos, la legisladora de Movimiento Ciudadano indicó que en Baja California, las altas tarifas eléctricas ponen en riesgo la salud familiar y, por otra parte, los futuros apagones comprometen la competitividad de las empresas y el traslado del agua por el acueducto a zona costa, que se encuentra estrechamente vinculada con la energía eléctrica.  Es decir, está en peligro el derecho humano de acceso al agua por falta de energía.

Señaló que se necesita una auténtica política energética para Baja California que pueda prevenir los altos costos de la «luz», los inmensamente caros protocolos de emergencia de cada verano y los inciertos apagones que se suscitan, enfatizó.

El punto de acuerdo para citar a comparecer a funcionarios del sector energético presentado por la diputada García Ruvalcaba, fue avalado por el Pleno del Congreso del Estado para que, en el entendido de que el citatorio será para funcionarios estatales, en el entendido de que se hará extensiva la invitación a funcionarios federales, miembros del sector empresarial y algunos expertos en la materia.

«Urge que se diseñen las estrategias y acciones de prevención, ahorro y optimización para la generación y distribución de energía eléctrica, que es todo un tema; cada verano batallamos, podrán no informar a la ciudadanía los miles de millones que cuestan esos protocolos de emergencia, pero la sociedad sabe perfectamente que el costo en su recibo de luz se incrementa, además de que no hay certeza para las empresas. Es vital actuar para contar con beneficios especiales en Baja California por el hecho de no estar conectados con el resto del país en la cadena de energía eléctrica», dijo Daylín García.

Según el acuerdo, la cita para los funcionarios sería para este 1 de junio y que los invitados serían Kurt Ignacio Honold Morales, Secretario de Economía e Innovación; Joaquín Gutiérrez Ley, titular de la Comisión Estatal de Energía, y Arturo Espinoza Jaramillo, Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial del Estado, además de que se invitó a Felipe Vargas Arellano, Gerente Divisional de Distribución en Baja California de la Comisión Federal de Electricidad y a Isidro Ernesto Olivas Félix, Encargado de la Gerencia de Control Regional Baja California, del Centro Nacional de Control de Energía, aunque hasta ayer no había sido confirmada su celebración.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba