Otras 11 cuentas públicas del 2019 rechazadas en Comisión
Graves irregularidades en ISESALUD
-
Medicamentos caducados por 49 mdp y anticipos inexplicables a empresas por otros 200 mdp
MEXICALI, B.C., DIC. 09 DE 2021.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público (CFGP), presidida por la diputada Alejandra María Ang Hernández, rechazó las cuentas públicas de otros 11 entes gubernamentales, al resolver un total de 14 proyectos de dictámenes correspondientes al ejercicio fiscal 2019, que cubrió entre enero y octubre el régimen de Francisco Vega y noviembre-diciembre en el de Jaime Bonilla.
Entre las cuentas que no fueron aprobadas en virtud de las irregularidades encontradas en su revisión, figuran las del Instituto de Salud Pública del Estado de Baja California (ISESALUD), del Fideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado, del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física de Mexicali (IMDECUF), del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC TIJUANA), del Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET), el Organismo Municipal para la Observación del Sistema Masivo Urbano de Pasajeros de Tijuana (SITT), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tijuana, del Sistema de Transporte Municipal de Tecate (SITMUN), del Comité de Turismo y Convenciones de Playas de Rosarito (COTUCO), del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Playas de Rosarito (DIF) y del Consejo de Urbanización Municipal de Ensenada (CUME).
La diputada Ang Hernández, presidenta de la comisión, aseguró que se dará seguimiento a los casos de irregularidades para verificar su debida solventación, principalmente en el tema de ISESALUD, ya que se detectaron medicamentos caducados por un monto de 41 millones 909 mil 496 pesos en almacenes, lo que deberá ameritar la adopción de medidas para prevenir este tipo de situaciones y hacer que los medicamentos lleguen puntualmente a los pacientes.
Otra observación a la que también se deberá dar seguimiento, dijo la legisladora, es el relacionado con el notorio incremento en el número de plazas, así como anticipos entregados a contratistas por obras por un monto de casi 200 millones de pesos en esa misma dependencia, a lo que el Auditor Superior del Estado, Jesús García Castro, informó que dichas observaciones tienen la categoría más alta en cuanto a daño patrimonial, por lo que será el área de investigación la que determinará si se entregará a la Fiscalía General del Estado o a la Secretaría de la Honestidad del Poder Ejecutivo, para la sanción correspondiente en caso de que no haya una solventación.
Durante la sesión, sólo se aprobaron las cuentas públicas del Régimen de Protección Social en Salud (REPSS), del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFBC) y del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (CONALEP).
Participaron en esta sesión también las diputadas María del Rocío Adame Muñoz (Secretaria), Amintha Guadalupe Briceño Cinco, Julia Andrea González Quiroz y Liliana Michel Sánchez Allende, y los diputados Julio César Vázquez Castillo y Sergio Moctezuma Martínez López.