Local

Realizan simposio por Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA

  • Participaron más de dos centenares de trabajadores de la salud de distintas instituciones, bajo la organización de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali

MEXICALI, B.C., NOV. 27 DE 2025.- En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Sida, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali (JSSM) llevó a cabo un simposio conmemorativo, cuyo propósito fue actualizar, informar, concientizar y sensibilizar al personal de salud.

Este esfuerzo se suma a los avances nacionales, donde cada vez más personas acceden a pruebas rápidas y a tratamientos antirretrovirales oportunos, lo que mejora la calidad de vida y fortalece la prevención, indicó la jefa de la JSSM, Yenisey Espinosa Castro.

Los temas que se impartieron fueron Generalidades del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Atención integral a pacientes que viven con VIH, Infección por tuberculosis y terapia preventiva, Transmisión vertical VIH/sífilis, así como Estigma y discriminación.

Este evento contó con la participación de más de 200 personas, conformadas por personal de salud de ISESALUD, ISSSTE, ISSSTECALI, IMSS Bienestar, IMSS Ordinario, Colegio de Médicos Familiares, asociaciones no gubernamentales, médicos y enfermeros pasantes de servicio social, además de la comunidad estudiantil de la UABC.

La funcionaria comentó que las Unidades de Salud ofrecen servicios gratuitos para atender la infección del VIH, como atención médica, tratamiento antirretroviral para personas con este padecimiento, apoyo psicológico, análisis de laboratorio, talleres de seguimiento, enfermería, salud dental y actividades para la prevención y promoción de la salud.

Asimismo, se realizan pruebas rápidas de VIH, hepatitis B y sífilis; se ofrecen de manera gratuita anticonceptivos como el condón, que funcionan como una herramienta protectora para no contraer el VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual.

En este mismo sentido, enfatizó que se cuenta con el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), que no solo se enfoca en la atención médica directa, sino que también desempeña un papel crucial en la educación y concientización de la población en temas de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), mediante campañas de prevención, promoción del uso de preservativos, acciones para evitar la transmisión materno-infantil y apoyo en el seguimiento del tratamiento.

Espinosa Castro invitó a la comunidad a solicitar los servicios de la Unidad CAPASITS en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas, y de los Centros de Salud de lunes a viernes de 7:00 a 14:00 horas.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba