DestacadasRegional

Destacan labor contra el dengue en B.C.

  • Se han realizado más de 68 mil acciones para prevenir esa enfermedad y el zika y chikungunya en zonas vulnerables, afirma la autoridad sanitaria del Estado

MEXICALI, B.C., AGOSTO 18 DE 2025.- En el marco de la Segunda Jornada Nacional contra el Dengue, bajo el lema, «Por Tu Bienestar, Unidos Contra el Dengue», la Secretaría de Salud del Estado destacó el trabajo realizado en localidades vulnerables para evitar la proliferación de vectores que pueden transmitir esta y otras enfermedades.

La dependencia subrayó que, con especial refuerzo en 26 comunidades, el Programa Estatal de Vectores ha llevado a cabo 68 mil 296 acciones, como lecturas de ovitrampas instaladas, eliminación de criaderos del mosco Aedes Aegypti, rociado de viviendas y nebulización de áreas, con el fin de proteger la salud de la población.

El doctor Adrián Medina Amarillas, titular de la SSBC, comentó que se tienen colocadas y se inspeccionan semanalmente un total de 5 mil 017 ovitrampas, para la recolección y el estudio de huevecillos de mosco Aedes Aegypti en la región; por su parte, abundó, el personal de Epidemiología trabaja en identificar posibles casos de Dengue, para realizar los estudios necesarios de confirmación e iniciar, de ser necesario, el tratamiento a pacientes a través de la Unidad de Salud más cercana.

Además, personal de Promoción de la Salud acude regularmente a comunidades del Estado para informar sobre la necesidad de implementar acciones, ofrecer detalles respecto al ciclo de vida del mosquito, así como la entrega de trípticos, con prioridad a quienes se encuentren en sus viviendas o a escuelas, mencionó.

La intervención de la ciudadanía y de todos los sectores es necesaria, por ello, se recomienda aplicar las acciones de Lava, Tapa, Voltea y Tira. El objetivo es eliminar los depósitos de agua en charcos, al limpiar nuestro hogar, y/o recipientes, ya que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor de padecimientos como el Dengue y sensibilizar a la población en este tema, mencionó.

“Una tapa de una botella de plástico, tinacos y platos de agua de las mascotas, pueden convertirse en criaderos; por ello, es importante lavarlos regularmente, mantenerlos tapados, voltearlos cuando no estén en uso y tirar el agua que hayan acumulado”, agregó.

Se aclaró que el Estado no cuenta con casos de Dengue autóctono y se subrayó que, hasta la fecha, se han presentado 5 casos de Dengue importado, la mayoría en Tijuana, con antecedentes de viaje a Sinaloa, Nayarit y Michoacán. Todoas esas personas han sido dadas de alta.

Las autoridades de salud recomiendan tener en cuenta las señales del Dengue, como son fiebre de 40° C/104° F, o más, dolor de cabeza detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos y erupciones cutáneas, sospechar de la enfermedad si visitó otros Estados del país, Centro, Sudamérica u otros países y acudir a consulta a su unidad de salud ante cualquier síntoma.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba