Refuerza BC prevención y tratamiento contra la rickettsiosis

-
Se mantienen la incidencia por debajo del año anterior, gracias a las acciones comunitarias en zonas vulnerables, afirma la SSBC.
MEXICALI, B.C., JULIO 16 DE 2025.- La Secretaría de Salud del Estado aseguró que durante el presente año, se han intensificado las acciones de prevención, detección oportuna y tratamiento contra la rickettsiosis, logrando mantener cifras de casos y defunciones más bajas, en comparación con el año anterior.
Uno de los avances más significativos se ha registrado en Mexicali, donde por primera vez en su historia se reporta un descenso tanto en casos como en defunciones asociadas a esta enfermedad, precisó el doctor Adrián Medina Amarillas, titular de la SSBC.
“Si bien en la zona costa, especialmente en el este de Tijuana, se ha observado un incremento en la detección de casos, este comportamiento está relacionado con el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y la expansión de los diagnósticos en municipios donde anteriormente no se realizaban de forma puntual, dado que la atención se centraba principalmente en Mexicali, considerado el foco rojo”, añadió.
Es importante mencionar que, en lo que va del año, se han realizado 10 macrojornadas contra la rickettsiosis en zonas priorizadas por su nivel de vulnerabilidad, con acciones enfocadas en la prevención, educación comunitaria y control del vector.
Entre las acciones que se han llevado a cabo durante este primer semestre del año, dijo, destacan las 13 mil 865 esterilizaciones gratuitas de perros y gatos en zonas vulnerables de todo el Estado; las más de 9 mil collares antigarrapatas aplicados; los 10 mil 919 animales domésticos ectodesparasitados, así como las 11,969 viviendas fumigadas como parte de la estrategia de control del vector.
Se indicó a la comunidad, la importancia de evitar tener sillones, colchones y otro tipo de muebles en sucios o en desuso en el patio, así como no dejar que los menores de edad jueguen sobre ellos, pues es donde se puede acumular mayor cantidad de animales que les pueden transmitir enfermedades, además de fumigar periódicamente dentro y fuera del hogar para evitar la propagación de fauna nociva.
Señaló que los síntomas de la rickettsiosis son fiebre por arriba de los 39 grados centígrados, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general y manchas en la piel; este padecimiento se puede confundir con otras enfermedades, por lo que es importante que, si se presentan los síntomas antes mencionados, se acuda de inmediato a la unidad de salud más cercana y se informe al médico de la presencia de garrapatas en su entorno.
Medina Amarillas invitó a la comunidad a seguir las recomendaciones antes mencionadas para evitar padecimientos que son prevenibles, y reafirmó su compromiso de proteger la salud de las y los bajacalifornianos, mediante acciones interinstitucionales y comunitarias que combatan integralmente la Rickettsiosis, especialmente en las zonas con proliferación de perros en situación de calle.