Hace CongresoBC suya iniciativa propuesta por diputada Geraldo

-
Fue aprobada por unanimidad de votos y será enviada al Congreso de la Unión para que se modifique el Código Nacional de Procedimientos Penales para que se evite la revictimización de menores en procedimientos judiciales
MEXICALI, B.C., MAYO 23 DE 2025.- Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen número 34 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, por el que se propone al Congreso de la Unión reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales, para que se evite la revictimización de menores en procesos judiciales.
Esto ocurrió durante la sesión ordinaria que celebró la XXV Legislatura del Estado, al resolver el dictamen presentado por la citada comisión legislativa que preside el diputado Juan Manuel Molina, misma que emanó de una iniciativa promovida por la diputada Araceli Geraldo Núñez en marzo pasado.
La inicialista propone una modificación al Código Nacional de Procedimientos Penales en materia de procedimientos judiciales en los que intervienen niñas, niños y adolescentes en calidad de víctimas.
Las razones principales que la inicialista establece en su exposición de motivos, son respecto a la protección de que gozan las niñas, niños y adolescentes, ya que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, prevé el principio del interés superior de la niñez, que establece que en todas las decisiones que afecten a los menores, se debe considerar de interés superior, priorizando su bienestar y desarrollo.
En ese sentido la diputada Araceli Geraldo destaca que en la tutela de derechos de niñas, niños y adolescentes se incluye el derecho a no ser revictimizados, basado en casos judiciales que han sido del conocimiento público en los que menores se han visto relacionados como víctimas o posibles testigos y en diversas ocasiones tienen que someterse a la probabilidad de tener que encarar a las personas imputadas o testigos, lo que pone a la o el menor en un estado de vulnerabilidad, por lo que deben observarse los criterios emitidos por la Suprema Corte respecto al deber de los juzgadores que implica salvaguardar a niñas, niños y adolescentes, en su calidad de víctimas, de todo tipo de revictimización.
Durante la sesión, el Pleno resolvió que, el Congreso del Estado de Baja California, en ejercicio de su atribución establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, presentará ante el Honorable Congreso de la Unión, iniciativa de reforma a los artículos 109, 277 y 307 del Código Nacional de Procedimientos Penales en los términos propuestos por la inicialista y que fue aprobado con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.