Inicia en BC Semana Nacional de Vacunación

-
Todo el Sector Salud unifica esfuerzos para proteger a la población contra enfermedades; se intensifican acciones en unidades médicas y en campo.
MEXICALI, B.C., ABRIL 28 DE 2025.- Con un enfoque comunitario para que zonas vulnerables cuenten con una amplia cobertura de vacunación esencial, Baja California se suma a la Semana Nacional de Vacunación 2025, con el objetivo de reforzar la protección en la población según sus necesidades por grupos de edad, para prevenir enfermedades como el sarampión, tosferina, hepatitis, rubéola, entre otras.
El Secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas, encabezó el arranque de esta campaña en el parque público del fraccionamiento Ángeles de Puebla, en Mexicali, donde se iniciaron las actividades con brigadas de salud casa por casa, para promover la aplicación de los biológicos. De manera simultánea, en el resto de los municipios se realizan estas actividades, con la finalidad intensificar la prevención de padecimientos infecciosos en toda la Entidad.
El funcionario destacó la importancia de que esta campaña se realice con la participación de todo el sector Salud, que contempla a la Secretaría de Salud, IMSS, Imss Bienestar, ISSSTE, Issstecali y la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Con estos esfuerzos conjuntos, en esta semana se redoblan las labores para que toda la población con o sin derechohabiencia, tenga acceso a las vacunas, en todas las unidades de salud y puestos itinerantes, así como casa por casa en regiones prioritarias para el combate a la pobreza, como nos ha instruido nuestra Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda”, enfatizó.
De acuerdo al Programa de Vacunación Universal, las vacunas a aplicar de acuerdo al grupo de edad son, para niñas y niños menores de 1 año, la vacuna contra la Tuberculosis, BCG durante su primer mes de vida, contra la Hepatitis B en los primeros 7 días de vida, vacuna Hexavalente Acelular a los 2, 4 y 6 meses de edad, Rotavirus y Neumococo a los 2 y 4 meses de edad.
Para niñas y niños menores de 5 años se ofrecen las vacunas SRP: contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis (paperas), a los 12 y 18 meses de edad. Contra Neumococo: refuerzo a los 12 meses de edad. DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos) a los 4 años de edad, y vacuna Hexavalente Acelular: a los 18 meses de edad.
En el rango de edad de 1 a 9 años se aplica la SRP contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis (paperas), a los 6 años de edad, y DPT contra Difteria, Tosferina y Tétanos, a los 4 años de edad.
En el caso de los adolescentes, se debe aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria y de 11 años para los no escolarizados; contra Tétanos y Difteria (Td) refuerzo cada 10 años; contra Sarampión y Rubéola (SR) a partir de los 10 años de edad en quienes no cuenten con el esquema completo. y contra Hepatitis B a partir de los 11 años si no cuenta con antecedente vacunal o con factores de riesgo.
Asimismo, durante el embarazo se debe vacunar con TDPA (tétanos, difteria y tosferina) a partir de la semana 20 de gestación, en cada embarazo.
Para adultos de entre 20 y 59 años, contra Tétanos y Difteria (Td) refuerzo cada 10 años. Contra Sarampión y Rubéola (SR) si tienes 20 a 39 años para iniciar o completar esquemas, y contra Hepatitis B al personal de salud o con factores de riesgo. Y para adultos de 60 años y más contra Neumococo (13/23 Serotipos).
Medina Amarillas invitó a la población acudir a la Unidad de Salud más cercana con la Cartilla Nacional de Salud, a fin de aplicar las vacunas correspondientes, y en caso de no contar con ella, solicitar una reposición. Subrayó que todas las vacunas son seguras y gratuitas en cualquier centro de salud en el Estado, así como brigadas itinerantes en los diversos municipios.
Participaron en este evento, la Delegada del IMSS en Baja California, Desireé Sagarnaga Durante; el Coordinador de Imss Bienestar en el Estado, Miguel Romero Flores; el Director General de Issstecali, Dagoberto Valdez Juárez, así como el Subdirector General de Salud del Estado, Néstor Saúl Hernández Milán.