Buscan solución a problema de drenes de zona urbana

-
Instalan mesa de trabajo en la CESPM para destacar avances y establecer compromisos de mantener acciones conjuntas para limpiar y rescatar dicha infraestructura
MEXICALI, B.C., ABRIL 16 DE 2025.– La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) encabezó una mesa de trabajo enfocada en la problemática de los drenes que se localizan dentro de la mancha urbana de la capital del Estado, con el objetivo de coordinar esfuerzos interinstitucionales para su limpieza, recuperación y mantenimiento.
La reunión se llevó a cabo en la sala de usos múltiples de la dependencia, contando con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Entre los asistentes estuvieron el Director de CESPM, Armando Carrazco López; el Director General del Organismo de Cuenca Península de Baja California de CONAGUA, Manuel Guerrero, y el diputado local Jaime Cantón, quienes coincidieron en la necesidad de actuar de manera coordinada para dar solución a una situación que afecta directamente a la infraestructura urbana, la salud pública y el medio ambiente.
Durante su intervención, Armando Carrazco presentó avances significativos en materia de limpieza de drenes: de enero de 2023 a abril de 2025, se han recolectado más de 170 toneladas de basura en 38 mil 555 metros lineales de drenes intervenidos, dijo. “Hemos tomado cartas en el asunto, pero el tema se debe abordar de forma conjunta para una solución de beneficio para la ciudad”, señaló.
Por su parte, Manuel Guerrero reconoció el trabajo operativo de CESPM y reafirmó el compromiso de CONAGUA para sumarse activamente a los trabajos de saneamiento: “Tenemos que afrontar la situación. Hoy asumimos responsabilidades claras para atacar el problema de raíz”, afirmó.
La mesa de trabajo abordó también casos específicos de drenes obstruidos por construcciones irregulares, como fraccionamientos, escuelas y estacionamientos que invaden zonas federales. Esta situación ha generado afectaciones directas en al menos 24 fraccionamientos, con consecuencias como inundaciones y problemas sanitarios.
Uno de los principales acuerdos fue la necesidad de definir una metodología conjunta de atención, que permita priorizar puntos críticos, ordenar acciones de limpieza y dar seguimiento técnico y jurídico a las intervenciones. Se acordó además actualizar solicitudes previas y reactivar los oficios administrativos necesarios para agilizar permisos, convenios y obras.
El diputado Jaime Cantón propuso que estas mesas de trabajo se establezcan de forma permanente, como un mecanismo de seguimiento y coordinación efectiva. “Lo que buscamos es poner orden, actuar con visión a largo plazo y dejar de pasarnos la bolita; lo importante es que los ciudadanos vean resultados concretos”, expresó.
Finalmente, CESPM agradeció la participación de todos los actores involucrados y reiteró que estos esfuerzos forman parte de una agenda integral de recuperación de los drenes, enfocada en devolverles su función hidráulica, reducir riesgos durante la temporada de lluvias y promover la conservación ambiental en Mexicali.