Siguen preparativos ante eventual aumento en repatriados por BC

-
Promueve GobBC mejor atención a connacionales en esta frontera; se realiza reunión en instalaciones del INM
MEXICALI, B.C., DIC. 27 DE 2024.- Bajo la visión de sumar esfuerzos institucionales que permitan una mejor atención a las y los connacionales que son deportados por Estados Unidos a través de nuestra frontera, el Gobierno de Baja California ha reforzado el diálogo con los gobiernos municipales de Tijuana y Mexicali, así como con la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para mejorar las estrategias existentes ante el posible aumento de repatriaciones en 2025.
En ese sentido, el secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, destacó que la encomienda de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es apoyar con atención médica, psicológica, jurídica y social a todas las personas en contexto de movilidad que transiten por el territorio bajacaliforniano, tanto a quienes viajan de sur a norte como a quienes son repatriados por las autoridades de Estados Unidos.
Derivado de lo anterior, la subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios de la SGG, Adriana Minerva Espinoza Nolasco, realizó un recorrido por las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en la ciudad de Mexicali, a fin de revisar las condiciones en las que los connacionales son deportados, así como las acciones de preparación ante un eventual incremento en la cantidad de personas en situación de movilidad.
En la reunión estuvieron presentes elementos de las fuerzas federales y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, así como personal de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, del INM y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes compartieron ideas y una ruta de trabajo conjunto destinada a la atención integral de todas las personas.
Entre los apoyos destacan la asistencia social a las familias, especialmente a aquellas integradas por niñas, niños y adolescentes; la revisión y atención a la salud, el acompañamiento psicológico y la asesoría y la ayuda destinada a facilitar el regreso a sus lugares de origen en caso de necesitarlo, entre otras medidas.