Capacitan en Lengua de Señas Mexicana a personal del HMIM
-
Ese nosocomio recibe hasta 5 mujeres al año con algún tipo de discapacidad auditiva, afirman.
MEXICALI, B.C., SEPT. 25 DE 2024.- En su compromiso por promover la inclusión y asegurar un acceso equitativo a la atención médica para todas las personas, el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) ha llevado a cabo una capacitación intensiva en Lengua de Señas Mexicana (LSM) para su personal. Esta iniciativa tiene como objetivo derribar las barreras de comunicación con la comunidad sorda y garantizar una atención de calidad, accesible y digna para las personas con discapacidad auditiva.
La Lengua de Señas Mexicana no solo es un medio esencial de comunicación, sino también un derecho reconocido por la ley. México ha avanzado significativamente en los últimos años en la promoción de la LSM, siendo uno de los países de América Latina con mayor compromiso en la formación de intérpretes y en la inclusión de la lengua de señas en entornos educativos y públicos.
José Rojas Serrato, director del HMIM, indicó que iniciativas como esa son parte de este avance, mostrando un esfuerzo institucional para sensibilizar al personal médico y administrativo y mejorar el acceso a los servicios de salud para personas sordas.
Cada año, el HMIM atiende entre 4 y 5 mujeres con discapacidad auditiva, principalmente para controles prenatales, y, en muchos casos, estas pacientes dependen de familiares que actúan como intérpretes para comunicarse con el personal de salud. Por ello, la importancia de esta capacitación, destacando que la inclusión no es solo una opción, es una necesidad en el ámbito de la salud.
“La respuesta del personal fue extraordinaria, con un entusiasmo notable por aprender y participar activamente en la capacitación. Es un paso fundamental para asegurar que todas las pacientes, sin importar su capacidad auditiva, puedan recibir atención médica más empática”, puntualizó.
La capacitación estuvo a cargo de Alan Israel Anaya Ceja, intérprete experto en Lengua de Señas Mexicana, quien impartió un curso introductorio que incluyó los siguientes temas: Historia y Generalidades de la Lengua de Señas Mexicana, Componentes de la Lengua y cómo estos Reflejan la Cultura y las Experiencias de la Comunidad Sorda, Ejercicios Prácticos para Aprender el Alfabeto Manual y Vocabulario Esencial en el Ámbito de la Salud (saludos, indicaciones médicas y frases de atención), Términos Adecuados para Referirse a la Comunidad Sorda y Sobre la Discapacidad Auditiva.
La capacitación fue dirigida a personal de áreas clave como enfermería, pasantes de medicina, trabajo social, farmacia, laboratorio y seguridad, quienes forman parte de la primera línea de interacción con los pacientes. Esto asegura que, desde el momento en que una persona sorda llega al hospital, hasta su salida, siempre habrá alguien sensibilizado y con conocimiento de señas básicas para referirse a temas de salud, a fin de tener una comunicación más efectiva y respetuosa.