DestacadasPolítica

Analizan en glosa el rubro de programas sociales de BC

  • Compareció el titular de la Secretaría de Bienestar del Estado ante la comisión del ramo del Congreso del Estado, que preside la diputada Michelle Tejeda

MEXICALI, B.C., NOV. 24 DE 2025.- Ante las diputaciones integrantes de la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la XXV Legislatura Local, que preside la diputada Michelle Tejeda, compareció el titular de la Secretaría de Bienestar del Estado, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, con el propósito de dar seguimiento a la glosa del cuarto informe de Gobierno y analizar el estado que guardan los programas sociales.

En la fase de preguntas, las y los legisladores externaron inquietudes en torno al presupuesto de la Secretaría en materia de salud, la situación de los albergues, particularmente las fugas de menores, las acciones para erradicar el trabajo infantil y el seguimiento que realiza el DIF respecto de los procesos de adopción.

Asimismo, plantearon interrogantes respecto a los apoyos a las estancias infantiles y organizaciones civiles, a las personas que han perdido su hogar por deslizamientos de tierra, y también hicieron referencia a los programas de apoyo para familias con niñas y niños con trastorno del espectro autista.

En su intervención, la diputada Michelle Tejeda reconoció el trabajo de todo el equipo de la Secretaría y centró sus preguntas en tres temas prioritarios: solicitó información sobre el programa de apoyo a personas adultas mayores de 60 a 64 años; pidió resultados de la atención psicológica dirigida a juventudes, y planteó la posibilidad de ampliar el Transporte Violeta a otras zonas vulnerables.

Para dar respuesta, Netzahualcóyotl Jáuregui, acompañado por las y los titulares de las dependencias del sector, señaló que el presupuesto destinado a las Clínicas del Bienestar se orienta a la atención de las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Informó que se han abierto varias clínicas en localidades con mayor rezago, ofreciendo servicios totalmente gratuitos.

Respecto a las fugas de menores en albergues, explicaron que al detectarse, se activa de inmediato el protocolo correspondiente, notificando a la Fiscalía y a los familiares en caso de existir. Subrayaron que estos egresos no obedecen a situaciones de maltrato y se estableció que diariamente se trabaja de manera integral para garantizar la protección de la niñez.

En relación con niñas y niños que realizan actividades laborales en la calle, se destacó que su atención es una prioridad para la Gobernadora. Se realiza un abordaje integral de las causas, muchas veces vinculadas a procesos de migración, con el objetivo de erradicar esta problemática.

Sobre los procesos de adopción, se informó que existen evaluaciones psicológicas y jurídicas a las familias adoptantes previas a la asignación. Posteriormente, tras concretarse la adopción, se mantiene un seguimiento permanente para procurar el bienestar de las y los menores.

En cuanto a las estancias infantiles, durante el periodo que se informa se han entregado más de 10 millones de pesos, beneficiando a 34 centros distribuidos en todo el Estado. Respecto a las organizaciones civiles, se otorgaron 116 millones de pesos a través de 208 apoyos, dirigidos a proyectos de impacto.

En el tema de deslizamientos de tierra, se detalló que se ha apoyado a 595 familias con más de 28 millones de pesos, todas ellas del municipio de Tijuana, donde se concentra esta problemática.

Asimismo, se informó sobre un programa que otorga una pensión de 3,200 pesos mensuales a familias con niñas y niños que presentan alguna neurodivergencia, además de acciones de atención temprana en centros escolares y capacitaciones a docentes.

En respuesta a la diputada presidenta de la comisión legislativa anfitriona, el funcionario explicó que el programa estatal para personas adultas mayores de 60 a 64 años está focalizado en quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, otorgando un apoyo de 2,600 pesos bimestrales. Señaló además la implementación del programa federal Mujeres Bienestar, que otorga una pensión universal de 3,000 pesos mensuales a mujeres en ese rango de edad.

Respecto a Juventudes, se anunció que más de 3 mil jóvenes han recibido atención psicológica gratuita y se ha beneficiado a más de 13 mil estudiantes en la prevención de ansiedad, depresión y violencia. En cuanto al Transporte Violeta, se destacó que en la zona de Los Pueblas ya se atiende a 714 mujeres usuarias, y se evalúa la posibilidad de ampliar el servicio a otras zonas vulnerables.

Las y los legisladores destacaron los avances en la reducción histórica de la pobreza extrema en Baja California, alcanzados mediante 21 programas con sentido social que dirige la Secretaría de Bienestar, entre los cuales sobresalen Casa Fuerte, Tarjeta Violeta, Transporte Violeta, Ilumina tu día y el programa Pancita Llena, Corazón Contento, entre otros.

Participaron en esta sesión, además de la presidenta de la Comisión, las diputadas y diputados Alejandrina Corral, Eligio Valencia, Araceli Geraldo, Diego Echevarría, Juan Manuel Molina, Mayola Gaona, Adriana Padilla, Diego Arregui, Humberto Valle, Angélica Peñaloza, Jaime Cantón, Dunnia Murillo, Evelyn Sánchez, Michel Sánchez y Ramón Vázquez.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba