Política

Proponen que INDEBC realice campañas contra uso de anabólicos

  • La diputada Montserrat Murillo formuló una iniciativa de reforma para entregarle al organismo esa facultad

MEXICALI, B.C., NOV. 17 DE 2025.- La diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte, con el objeto de que se le otorgue al Instituto del Deporte del Estado (INDEBC) la facultad de realizar campañas para prevenir y erradicar el uso de estimulantes, sustancias o métodos prohibidos y restringidos en actividades deportivas.

Ante el Pleno del Congreso Local, la legisladora señaló que el deporte va más allá de la simple actividad física; en algunos casos puede convertirse en la profesión de una persona, si la misma se dedica de manera intensiva a ella y perfecciona sus resultados de manera permanente, abundó.

Sin embargo, dijo, debido a la competitividad que involucra el ambiente deportivo, existen medicamentos o sustancias que apresuran a que estas habilidades que son requeridas para destacar dentro de una competencia deportiva sean potencializadas, sin ser necesario el trabajo y disciplina de meses e incluso de años.

Citó que en varios países se han reportado casos de jóvenes deportistas fallecidos en gimnasios, en los que el uso de sustancias como esteroides y preentrenos ha sido un factor de riesgo, o se encuentra bajo investigación.

La diputada Murillo López comentó que México no cuenta con una cifra oficial que indique el número exacto de muertes debido al uso de anabólicos en gimnasios, pero que, aún así, en el verano de 2025 se reportaron al menos seis muertes en gimnasios de la cadena Smart Fit en el transcurso de un año, y aunque la relación con anabólicos no está confirmada en todos los casos, el uso de estas sustancias puede ser un factor de riesgo.

Comentó que a pesar de ello, aún existen personas que creen que el camino fácil es lo mejor para poder ganar títulos, trofeos o medallas, sin medir las consecuencias de sus actos; pero el usar herramientas que ayudan a tomar ventaja en los distintos deportes, son consideradas como trampas.

Advirtió que no puede dejarse de lado el sacrificio de las personas que si han dedicado tiempo a prepararse de forma sana y honesta para las competencias, por lo que se tiene que trabajar en el combate contra el uso de estimulantes y demás sustancias nocivas en la práctica de los deportes.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba