DestacadasLocal

Lentos, los agricultores de BC en registro para el PEUA

  • Solamente 6 por ciento de los derechosos han hecho su trámite de inscripción o reinscripción, dice la Representación de la SADER  el plazo vence el 31 de diciembre

MEXICALI, B.C., NOV. 09 DE 2025.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) dio a conocer que, hasta el último reporte que se tiene, los productores han registrado 135 servicios al Programa Especial de Energía para el Campo, en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA) en todo el Estado de Baja California, lo que representa un avance de apenas el 6.23% con relación a los 2 mil 166 servicios con derecho al subsidio.

El Representante de la dependencia federal en el Estado, José Antonio Ramírez Gómez, informó que las mayores inscripciones se han llevado a cabo en la zona productiva del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, con el registro de 80 servicios de un universo de 502.

Seguido del Valle de Mexicali, se ubica el Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, con 55 servicios registrados, distribuidos de la siguiente manera por cada Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS): Ensenada 30 servicios; Tecate 30 servicios y San Quintín 12 servicios. El universo de este Distrito es de 1 mil 664 servicios.

Ante esta situación, comentó que es urgente que los productores acudan de inmediato al CADERS que les corresponde, a realizar su trámite de inscripción o reinscripción, o a actualizar su expediente mediante la entrega de la documentación requerida, dado que el 31 de diciembre del año en curso, será la fecha límite para registrarse.

· Requisitos para registrarse

El funcionario comentó que se deberá entregar la siguiente documentación: Copia de recibo de luz no mayor a 3 meses, original y copia de INE, Comprobante de la legal posesión del predio, Factura o documento de posesión de equipo de bombeo y Documento que acredite el uso y aprovechamiento del agua para riego agrícola vigente; no se aceptarán prórrogas.

Otros requisitos son, la presentación de su CURP, RFC o Cédula de Identificación Fiscal. En caso de persona moral, acta constitutiva con documento que acredite al representante legal.

Ramírez Gómez explicó que el Programa está dirigido a las personas físicas y morales que realicen actividades agrícolas, y que utilicen energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para uso de riego agrícola.

Explicó que la cuota energética calculada para la Representación en Baja California sería en beneficio de 81 mil 413 hectáreas con diversos cultivos de todo el Estado.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba