Promueve la SADERBC financiamiento para el campo del Estado

-
Lleva a cabo el foro Financiamiento e Internacionalización del Sector Agroalimentario, en unión con SEIBC y NADBank y Blooms
MEXICALI, B.C., NOV. 06 DE 2025.- Con el objetivo de acercar más herramientas financieras y abrir nuevas oportunidades para el campo, se llevó a cabo el Foro de Financiamiento e Internacionalización del Sector Agroalimentario, como resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADER BC) y la Secretaría de Economía e Innovación (SEIBC), con el apoyo de NADBank y Blooms Capital.
El encuentro, realizado en Ensenada, reunió a representantes de los sectores productivo, financiero y público con un mismo objetivo: sentar en la misma mesa a quienes producen, quienes compran y quienes financian, para compartir experiencias, resolver dudas y generar nuevas alianzas que fortalezcan al sector agroalimentario del Estado, afirmó la titular de la SADERBC.
La secretaria Mónica Vargas Núñez explicó que la intención de este foro fue dar el siguiente paso con orden y sin ahogar el flujo de las empresas, acercando opciones reales de financiamiento y acompañamiento para que las y los productores puedan modernizar sus procesos, mejorar la calidad, cumplir con los requisitos de mercado y avanzar hacia la sustentabilidad.
“El financiamiento bien usado es una palanca, no un fin; permite que el esfuerzo de la parcela, el corral y el empaque se note en la cosecha y en el precio, sin poner en riesgo a la familia ni a la empresa”, señaló la funcionaria estatal.
Agregó que el objetivo principal es generar confianza, con reglas claras y seguimiento, para que las y los productores encuentren instrumentos comprensibles, útiles y pagables, que realmente se traduzcan en productividad y crecimiento.
La titular de SADERBC también reconoció el trabajo coordinado con la Secretaría de Economía del Estado, encargada de articular la competitividad y las cadenas de valor, así como la colaboración de NADBank y Blooms Capital, que presentaron alternativas concretas de financiamiento.
Finalmente, invitó a las y los asistentes a aprovechar el encuentro de forma práctica: hacer un diagnóstico breve de su situación actual y agendar una cita con la institución financiera o de acompañamiento que mejor se adapte a sus necesidades.
“Si logramos eso, este foro habrá cumplido su propósito: más liquidez bien usada, más inversión útil y más valor para el campo de Baja California”, concluyó.





