Queda intalado el IX Parlamento de las Juventudes de BC

- 
Asume la parlamentaria juvenil Karla Jacqueline Moya como presidenta después de rendir protesta ante la diputada Michelle Tejeda, presidenta de la Comisión de Bienestar de la XXV Legislatura del Congreso Local
MEXICALI, B.C., OCT. 30 DE 2025.- En el marco de una sesión de la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores del Congreso del Estado, quedó instalado el IX Parlamento de las Juventudes de Baja California.
Los trabajos, realizados en el salón de sesiones “Lic. Benito Juárez García” de la sede del Poder Legislativo, fueron conducidos por la diputada Michelle Tejeda, quien preside la mencionada comisión, y quien fue la encargada de tomar la protesta a la parlamentaria juvenil Karla Jacqueline Moya Romero, quien, en sesión previa, había sido elegida para presidir el primer período del Parlamento y quien, a su vez, encabezó el mismo protocolo para la protesta de rigor de 23 de los 25 integrantes que asistieron a los trabajos.
Durante la sesión, en la que también participaron las diputaciones Dunnia Murillo, Juan Manuel Moina, Fidel Mogollón y Mayola Gaona, quienes integran la referida comisión legislativa, se presentó la mesa directiva del Noveno Parlamento de las Juventudes que fue electa por unanimidad de votos, donde, además de Karla Jacqueline, están Carlos Culebro Valenzuela como vicepresidente, Mia Monserrath López Medina como secretaria, Diego Armando Valdez Amparán como prosecretario y Fernanda Chávez Tenorio en la función de secretaria escrutadora.
Asimismo, rindieron protesta como integrantes: Ximena Ochoa Orduño, Paris Renata Encinas Escobar, Anna Karina Hernández Martínez, Luisa Arely Acevedo Garibay, Nitmar Sández Sepúlveda, María Teresa Preciado, Dania Mariela León Tapia, Iberia Alexa García Álvarez y Laura Karina Pérez Oláis, así como Viridiana Zúñiga Rico, Víctor Manuel Pérez Zúñiga, Vicente Aldebarán Enciso Limón, Andrés Leyva Navarro, Jethro Tare Domínguez González, Felipe de Jesús Hernández Sandoval, Lucio Emiliano Benítez Sánchez, Alejandro Emiliano Chávez Valle, Roberto Emilio García Galván, Martín Medina Burciaga y Luis Froylán Martínez Muñoz.
Durante sus intervenciones, las y los integrantes del IX Parlamento de las Juventudes alzaron la voz para defender la inclusión, la salud mental, el liderazgo juvenil y la justicia social. Hablaron desde el orgullo regional, la experiencia personal y el compromiso con sus comunidades, destacando la importancia de representar a quienes no tienen voz y de transformar la realidad desde el presente.
Coincidieron en que este Parlamento no es un simulacro, sino una plataforma real para proponer, debatir y construir un mejor futuro para Baja California.
Por su parte, la diputada Michelle Tejeda expresó: “Es un privilegio poder compartir la máxima tribuna del Estado con todas y todos ustedes; me siento profundamente orgullosa de este Parlamento, especialmente por haber logrado abrirlo a sectores históricamente olvidados y marginados”, al referir que forman parte de este grupo representantes de las comunidades LGTB y de pueblos originarios, así como de personas con discapacidad.
“La memoria es una herramienta revolucionaria; no podemos olvidar que en el pasado fuimos ignorados, relegados y pisoteados. Este Parlamento es prueba viva de la diversidad de las juventudes, que no pueden ser encasilladas en un solo molde, por ello refrendo mi compromiso de abrazar todas las causas que nos motivan, que nos mueven y que nos comprometen a seguir trabajando por una Baja California verdaderamente inclusiva”, puntualizó.



 
				 
					 
					



