Inicia la séptima conferencia binacional RE:BORDER

-
Promueven la UABC y la Universidad Estatal de San Diego el diálogo y la colaboración para impulsar soluciones conjuntas ante los retos de la región Cali-Baja.
MEXICALI, B.C., OCT. 29 DE 2025.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) inauguró la Séptima Conferencia Binacional Anual de Comunidades Sostenibles RE:BORDER 2025, organizada en colaboración con la Universidad Estatal de San Diego (SDSU, por sus siglas en inglés), que reúne a más de 600 participantes de instituciones educativas, organismos gubernamentales y organizaciones civiles de México y Estados Unidos, con el propósito de fortalecer los vínculos académicos y promover el desarrollo sostenible en la región Cali-Baja.
Durante la ceremonia, realizada en el edificio de Rectoría, el rector Luis Enrique Palafox Maestre, destacó la relevancia de este espacio de diálogo binacional y enfatizó el papel de la doctora Adela de la Torre, presidenta de la Universidad Estatal de San Diego, en el fortalecimiento de la colaboración entre ambas instituciones. “Ha sido muy importante el empuje que la doctora De la Torre le ha dado a nuestra colaboración, que ha sido histórica durante muchos años, pero debo decir que durante su gestión se ha visto fortalecida, y el hecho de que estemos aquí reunidos hoy es una prueba más de ello”, afirmó.
Asimismo, reconoció el esfuerzo de la doctora Martha Ofelia Lobo Rodríguez, coordinadora general de Vinculación y Cooperación Académica de la UABC, y de la doctora Cristina Alfaro, vicepresidenta asociada de Asuntos Internacionales de SDSU, así como de los equipos que hicieron posible la organización de esta edición. “Ustedes son la fuerza detrás de este evento, acompañadas de un gran equipo de trabajo que ha venido realizando múltiples esfuerzos durante muchos meses”, señaló.
En su intervención, el doctor Palafox Maestre subrayó que RE:BORDER representa un modelo tangible de cooperación académica binacional. “Creemos firmemente que el conocimiento y la cooperación son pilares esenciales para edificar comunidades resilientes, capaces de enfrentar los desafíos contemporáneos y de generar oportunidades sostenibles para las generaciones venideras”, dijo.
Además, destacó la importancia de reconocer la riqueza cultural compartida entre Baja California y California: “Compartimos tierra, agua, aire y una cultura fronteriza dinámica que es única en el mundo. Somos comunidades diversas con una historia profundamente enraizada en nuestros antepasados y en la creatividad de nuestras comunidades. Esa riqueza cultural nos impulsa y nos obliga también a seguir trabajando de manera conjunta para lograr un futuro más equitativo y próspero para nuestra mega región”.
Por su parte, la doctora Adela de la Torre, presidenta de la SDSU, expresó su gratitud hacia la UABC por su hospitalidad y su compromiso con la sostenibilidad. “Una frontera puede separar nuestros campus, pero estamos unidos por nuestro compromiso compartido con la región Cali-Baja, desde su economía y fuerza laboral hasta su gente y sus recursos naturales”, destacó.
La doctora De la Torre señaló que la sostenibilidad es un eje prioritario para su institución. “Nuestro compromiso con el medio ambiente comienza en nuestros campus, donde contamos con 15 edificios certificados LEED, además de programas y laboratorios dedicados a la investigación de energía renovable en el Valle del Litio. Este compromiso se extiende más allá de nuestros campus, hacia toda la región transfronteriza”.
Añadió que la conferencia RE:BORDER simboliza la capacidad de ambas universidades para convertir el conocimiento en acciones concretas. “Esta conferencia trata sobre nuestra interdependencia, sobre la capacidad de ser más que la suma de nuestras partes. Hay un gran poder cuando trabajamos juntas y juntos”, concluyó.
La doctora Martha Ofelia Lobo Rodríguez resaltó que este evento se ha consolidado como un referente de diálogo binacional. “RE:BORDER se ha convertido en un espacio único en la región Cali-Baja, donde convergen la academia, la sociedad civil, el gobierno y la comunidad con un objetivo en común: diseñar oportunidades en diferentes temáticas. Este año toca el tema de comunidades sostenibles y quisimos hacerlo en un espacio abierto, en un edificio icónico que ha demostrado ser sostenible con el paso del tiempo”.
Del mismo modo, enfatizó que esta edición congrega a más de 600 personas, entre académicas, académicos, estudiantes y representantes sociales.
En tanto, la doctora Cristina Alfaro, vicepresidenta asociada de Asuntos Internacionales de SDSU, compartió su orgullo por sus raíces fronterizas y por el crecimiento de este encuentro a lo largo de los años.
Al referirse al contenido del programa, la doctora Alfaro destacó la diversidad temática y la participación activa de las y los asistentes. “Tenemos dieciocho paneles, sesenta presentaciones de carteles y siete concursos de ideas, que abordan desde la educación binacional y la movilidad económica, hasta la sostenibilidad ambiental y la salud pública. Esto demuestra que RE:BORDER, en su esencia, es diplomacia, colaboración y construcción de comunidad”, puntualizó.
Entre las conferencias y mesas de trabajo se abordaron temas como la reutilización de recursos para mitigar el cambio climático, el desarrollo sostenible en el Valle del Litio, la migración con perspectiva humanista, la gestión del agua transfronteriza y la educación inclusiva en contextos de movilidad.






