DestacadasRegional

Llaman a agricultores a inscribirse al PEUA de 2026

  • También se recibirán reinscripciones a partir del 15 de octubre; cerrarán el último día hábil de diciembre

MEXICALI, B.C., OCT. 13 DE 2025.- El Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Baja California, informó que a partir del 15 de octubre y hasta el 31 de diciembre del presente año, permanecerán abiertas las ventanillas de inscripción al Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), para el ejercicio fiscal 2026.

El licenciado José Antonio Ramírez Gómez comentó que es indispensable que los agricultores beneficiarios del Programa, acudan de inmediato al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) que les corresponda, con la finalidad de que realicen el trámite de inscripción y/o reinscripción al mismo.

Precisó que en el caso de las personas físicas, deberán presentar la siguiente documentación: solicitud de apoyo, copia INE, CURP, comprobante de domicilio vigente, documento que compruebe la posesión de equipo de bombeo o rebombeo, documento que acredite la propiedad de la unidad de producción y carta compromiso en donde asume el sujeto productivo lograr una mayor eficiencia productiva.

También se solicita documento vigente que acredite el uso y aprovechamiento de las aguas nacionales para riego agrícola, y, en caso de rebombeo, deberá presentar Carta expedida por CNA para la anuencia del mismo; último recibo de consumo de energía eléctrica expedido por la CFE, permiso de Siembra, croquis de ubicación de la Unidad de Producción y copia del Registro en el Padrón Único de Beneficiarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las personas morales, en adición a estos documentos, tienen que entregar copia del RFC, documento que acredite personalidad del Representante Legal y el acta constitutiva vigente de la sociedad donde establezca que su actividad preponderante es el sector agropecuario.

Ramírez Gómez destacó que el PEUA tiene como finalidad que las personas físicas y morales que realicen actividades agrícolas, y que utilicen energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para uso de riego agrícola, sean beneficiados con las Tarifas Eléctricas 9N (nocturna) y la 9CU (diurna).

Resaltó que a través de este Programa, los agricultores pueden generar ahorros económicos que van del 70% al 85% en el costo de la energía, lo que repercute positivamente en sus costos de producción.

El funcionario federal reiteró el llamado a los agricultores de todo el Estado, para que asistan a los Centros de Apoyo a ratificar su intención de continuar en el Programa, mediante la actualización de sus expedientes y la entrega total de la documentación requerida, por lo que se invita a acudir a la brevedad a realizar la revisión de su expediente.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba