Proponen asegurar medicamentos e insumos básicos para salud en BC

-
El diputado Diego Echevarría logró acuerdo de Pleno del Congreso para exhortar a SSBC y SHBC a prever presupuestalmente las necesidades que se tendrán en la materia en el 2026
MEXICALI, B.C., OCT. 12 DE 2025.– El diputado Diego Echevarría Ibarra presentó una proposición con punto de acuerdo para dirigir un exhorto a los titulares de las Secretarías de Salud y de Hacienda del Gobierno del Estado de Baja California, con el objetivo de transparentar el presupuesto público ejercido en materia de salud y prever mediante mecanismos alternos, recursos complementarios que permitan a la población acceder a medicamentos e insumos básicos en los hospitales para 2026.
En su exposición, el legislador sostuvo que la salud pública en México atraviesa una etapa de cambios profundos, al recordar que entre la desaparición del Seguro Popular, el fracaso del INSABI y la irrupción del IMSS-Bienestar, el sistema ha estado marcado por decisiones presupuestales que han generado incertidumbre y tensiones entre el gobierno federal y los gobiernos estatales.
Diego Echevarría indicó que entre 2023 y 2024, el presupuesto federal destinado a salud pasó de aproximadamente 900 mil millones de pesos a poco más de 1.02 billones de pesos, equivalente al 3.03% del PIB; sin embargo, este aumento no benefició proporcionalmente a los Estados.
Baja California, por ejemplo, explicó, recibió cerca de 4 mil millones de pesos en 2023 por el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), pero en 2024 la cifra cayó a 3 mil 227 millones de pesos, una reducción del 27.9%.
Para el 2025 nuevamente Baja California sufrió un recorte histórico: solo recibió 1 mil 295 millones de pesos por FASSA, 61.5% menos que en 2024, afectando directamente la atención en hospitales y centros de salud estatales, afirmó.
“La transición hacia el modelo centralizado encabezado por el IMSS-Bienestar, ha sido la causa de muchos problemas en todo el país; a nosotros nos ocupa aquí Baja California, donde la reducción de recursos estatales ha derivado en una crisis palpable en hospitales, centros de salud y programas comunitarios”, agregó.
El diputado Diego Echevarría hizo énfasis en los testimonios del personal médico: “Ahí están las denuncias públicas de enfermeros, enfermeras, técnicos laboratoristas, que suplican a la población no enfermarse porque en este momento no se cuenta con el material de curación ni medicamentos”, señaló.