Política

Piden fecha al PJBC para entrada en vigor del nuevo Código Civil

  • Aprueba el Pleno del Congreso hacer la solicitud de dicha información, a propuesta de la diputada Maythé Méndez

MEXICALI, B.C., OCT. 12 DE 2025.- A fin de garantizar certeza jurídica y avanzar en la transformación del sistema de justicia familiar en Baja California, la diputada María Teresa Méndez Vélez logró un acuerdo del Pleno del Congreso para exhortar al titular del Poder Judicial del Estado a fin de que brinde informes sobre la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en nuestra Entidad.

La petición va dirigida al magistrado Alejandro Isaac Fragoso López, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEBC) y en el mismo se le solicita que proporcione una fecha tentativa para que el Congreso Local emita la declaratoria de su entrada en vigor en Baja California.

“El nuevo Código Nacional, publicado el 7 de junio de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, representa un cambio de paradigma: busca homologar la forma de tramitar y dictar resoluciones en materia familiar bajo el principio de oralidad. Esto cambiará la forma de atender y resolver las controversias de todos los juicios familiares”, señaló la legisladora tecatense.

Maythé Méndez puntualizó que, de acuerdo con el informe de labores 2024 del presidente del Tribunal, ya se habían registrado avances importantes en infraestructura, destacando la construcción del primer edificio en el Partido Judicial de Playas de Rosarito.

No obstante, remarcó que resulta importante conocer los avances que tiene el Poder Judicial del Estado para la entrada en vigor del nuevo Código Nacional, así como el plan proyectado para los demás partidos judiciales. “La oralidad no es solo una técnica procesal, es una forma de acercar la justicia a las personas”, expresó.

Además, recordó que los artículos transitorios del nuevo Código establecen la obligación del Congreso de emitir una declaratoria que determine la fecha de su entrada en vigor en Baja California, a solicitud del Poder Judicial.
Finalmente, la congresista destacó que “la justicia familiar tendrá un rostro humano que conocerá a las partes y decidirá con respeto a personas, y no únicamente sobre expedientes físicos”, en referencia al impacto transformador que tendrá el nuevo modelo procesal en la vida de las familias bajacalifornianas.

La proposición fue aprobada por unanimidad del Pleno, y durante la discusión, los diputados Jaime Cantón y Humberto Valle solicitaron adherirse a la iniciativa presentada.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba