Regional

Se prepara el sector agrícola para inicio de siembras del trigo

  • Con la concurrencia de SADER y SADERBC se ofreció hoy el foro Tecnología, Calidad y Mercado dirigido a los productores del cereal del Valle de Mexicali

MEXICALI, B.C., OCT. 07 DE 2025.- Con el objetivo de continuar fortaleciendo la actividad agrícola de los productores del Valle de Mexicali, y ante el próximo inicio de las siembras del cultivo del trigo del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2025-2026, el día de hoy se llevó a cabo el Foro Integral del Trigo OI 25/26: Tecnología, Calidad y Mercado, que estuvo dirigido a los agricultores del cereal.

El licenciado José Antonio Ramírez Gómez, Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), informó que dicho evento estuvo encabezado por la Subsecretaría de la SADERBC del Gobierno del Estado, Edna Alicia Noriega Ituarte, y también se contó con la participación del Representante de FIRA, Bulmaro Sánchez Parda, y del dirigente del Consejo Estatal de Productores de Trigo de Baja California, Horacio Gómez Carranza.

Comentó que durante la capacitación, se abordaron los temas del Paquete Tecnológico del Cultivo del Trigo y el Programa de Biofertilización, mismos que fueron expuestos por el Ocn. Diego Osvaldo Vea Campa, encargado del Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA) en Baja California.

Por otro lado, explicó que Alain Toscano y Fernando López, representantes de las Corredurías CIH y Stonex, fueron los responsables de presentar las Perspectivas de Mercado del Cultivo del Trigo para el próximo ciclo agrícola, así como de contestar las dudas e inquietudes de los productores asistentes.

Ramírez Gómez agregó que el Foro concluyó con la ponencia del Dr. Miguel Camacho, integrante de la empresa La Moderna, quien habló sobre las Calidades y Variedades de Trigo que ellos requieren para la molienda del grano producido en la región.

El funcionario federal aseguró que estas acciones se están realizando de manera coordinada entre los gobiernos Federal y Estatal y los propios productores con la finalidad de brindarles información actualizada y de vital importancia para la realización de sus procesos productivos y de comercialización, una vez que concluya la cosecha.

“Se está realizando intensa difusión de pláticas con productores, representantes de organismos de productores, centros receptores, centros de acopio y distribuidores, mismas que están siendo impartidas por investigadores y especialistas en los diferentes temas, con el único objetivo de que cuenten con la información suficiente al momento de tomar sus decisiones”, finalizó.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba