Concluyeron siembras del PV-2025 en el Valle de Mexicali

-
Se establecieron 14,453 hectáreas, principalmente con algodonero, sudán forrajero y cebollín: SADER
MEXICALI, B.C., SEPT. 24 DE 2025.- La Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el Estado reportó que han finalizado las siembras del ciclo agrícola Primavera-Verano 2025 en el Valle de Mexicali, con el establecimiento de 14 mil 453 hectáreas, la mayoría de ellas con el cultivo algodonero, además de forrajes y hortalizas como el cebollín.
El licenciado José Antonio Ramírez Gómez, titular de la representación de la dependencia federal en BC, destacó que este año sobresalió el cultivo algodonero, con la siembra de 6 mil 024 hectáreas, distribuidas en las zonas productoras Benito Juárez, con 3 mil 402 hectáreas; Hechicera, con 1 mil 107 hectáreas; Delta, con 553 hectáreas; Cerro Prieto, con 441 hectáreas; Guadalupe Victoria, con 356 hectáreas, y Colonias Nuevas, con 165 hectáreas.
Comentó que enseguida de la fibra blanca, se ubicó el sudan forrajero, en la modalidad de temporal y tardío, con 4 mil 116 hectáreas, de acuerdo a lo informado por el jefe del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado (DDR 002).
En tercera posición, resaltó el cultivo del cebollín con la siembra de 3 mil 569 hectáreas. La producción de esta hortaliza se desarrolla principalmente en los ejidos y colonias adscritas al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Guadalupe Victoria. Se estima que más de 90% de este producto se comercializa en Estados Unidos, específicamente en el Estado de California.
El cultivo del maíz, en la modalidad de temprano y tardío, se posicionó en el cuarto lugar, con la siembra de 306 hectáreas.
En las quinta y sexta posiciones se ubicaron sorgo grano tardío y los cultivos varios con 20 hectáreas y 438 hectáreas, respectivamente. En los cultivos varios, se sembraron diversas superficies con calabaza, sandía, tomatillo, chile, entre otros.
El Representante de la SADER explicó que el ciclo Primavera-Verano inicia en el mes de febrero y culmina hacia finales de septiembre con el proceso de la cosecha.