Analizan tema de la sequía, Sader, SaderBC y Conagua

-
Los titulares de dichas dependencias en el Estado sostuvieron una reunión de trabajo
MEXICALI, B.C., SEPT. 15 DE 2025.- Con el propósito de revisar temas relacionados con el sector agropecuario y el uso del agua en el campo del Valle de Mexicali, los titulares de las oficinas de las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) federal y estatal, José Antonio Ramírez Gómez y Mónica Vargas Núñez, sostuvieron juna reunión con el titular del Organismo de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Manuel Guerrero Luna.
La reunión se desarrolló en las instalaciones de Conagua, en donde también se contó con la presencia del Jefe del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado, Carlos Zambrano Reyes, así como de integrantes de Protección Civil del Municipio de Mexicali, quienes se enlazaron de manera virtual a dicha sesión interinstitucional.
El Representante de la SADER en BC explicó que durante la sesión, entre otras cosas, se revisaron y analizaron los temas de la sequía recurrente que afecta al sector agrícola y ganadero de todo el Estado, así como las acciones que se están emprendiendo en la víspera del inicio del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2025-2026, que arrancará el 1 de octubre del presente año.
Durante su participación, Guerrero Luna manifestó la necesidad de que se busquen los mecanismos que permitan atender a los productores ante la presencia de una contingencia o fenómeno natural, como es el caso de los incendios e inundaciones por lluvias copiosas, entre otros.
Ramírez Gómez señaló que todos coincidieron en la necesidad de estar unidos y realizar un trabajo coordinado con los productores, a fin de lograr mejores condiciones productivas y económicas para el sector agropecuario de la región.
Finalmente, acordaron reunirse de manera periódica con el objetivo de ir revisando los avances de las acciones establecidas y para ir analizando las posibles problemáticas que se pudieran ir presentando durante el siguiente año agrícola 2026 para el Valle de Mexicali y la zona costa de Baja California.




