Sesionó Comisión de Agricultura y Pesca del Congreso en San Felipe

-
Se aprueba proyecto de dictamen sobre reforma a Ley de Desarrollo Agropecuario y el alcalde del puerto presenta el Proyecto Vallechico
SAN FELIPE, B.C., SEPT. 03 DE 2025.- La Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca de la XXV Legislatura del Congreso Local, presidida por el diputado Fidel Mogollón Pérez, celebró su segunda sesión ordinaria en el municipio de San Felipe, para presentar el dictamen relativo a la iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Agropecuario para el Estado de Baja California, así como la presentación del proyecto de Vallechico por parte del alcalde José Luis Dagnino López.
Durante los trabajos, se cedió la palabra a Héctor Ceseña Mendoza, director de la Consultoría Legislativa del Congreso del Estado, para la exposición del dictamen, y explicó que la iniciativa, presentada por el diputado Mogollón Pérez, busca establecer la obligatoriedad de prácticas sustentables en el desarrollo de las actividades agropecuarias.
La propuesta promueve la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras, así como el fortalecimiento de la colaboración entre instituciones académicas, centros de investigación y el sector agrícola.
Se concluyó que la iniciativa cuenta con fundamentos y bases constitucionales sólidas. No obstante, desde una perspectiva de técnica legislativa, se propuso la adición de un artículo, por lo que se aprueba la reforma de los artículos 1, 12 y 15 y la adición del artículo 13 BIS a la Ley de Desarrollo Agropecuario del Estado de Baja California.
PRESENTAN PROYECTO VALLECHICO
Posteriormente, se le concedió el uso de la voz al Alcalde de San Felipe, José Luis Dagnino, para presentar el “Proyecto Vallechico” de electrificación, destacando su importancia para el desarrollo agrícola y turístico de la región. Señaló el potencial del proyecto para la generación de empleos y recursos económicos, sí como para contribuir con la conservación de especies endémicas del Alto Golfo, como la vaquita marina, mediante alternativas sustentables.
Informó que, además, se han realizado reuniones de avance con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), para asegurar la viabilidad del proyecto.
El diputado Fidel Mogollón destacó que la garantía del suministro eléctrico impulsará la productividad del municipio y reiteró el compromiso de la Comisión de Agricultura, para colaborar de manera coordinada en proyectos que beneficien a la ciudadanía y al medio ambiente.
La diputada Mayola Gaona reconoció el trabajo del municipio, en especial este proyecto, y reafirmó el apoyo del Poder Legislativo para su desarrollo, en beneficio de la población de San Felipe.
Por su parte, la diputada Michelle Tejeda Medina resaltó el cambio positivo en las prioridades del Ayuntamiento sanfelipense, evidenciando que el trabajo actual marca una diferencia para la ciudadanía. Indicó que el proyecto promueve un crecimiento sostenible y responsable del puerto, impactando directamente en las familias con el acceso a la red eléctrica.
A su vez, el diputado Juan Manuel Molina destacó la viabilidad del proyecto, gracias a la ausencia de riesgo de crisis hídrica en el municipio. En ese sentido, propuso a la Comisión que se establezca como un Acuerdo para dar seguimiento a las gestiones necesarias para que se lleve a cabo.
Por otro lado, se aprobó un segundo Acuerdo para realizar una mesa de trabajo con autoridades de Sepesca y del sector Naval, con el objetivo de atender las necesidades del sector pesquero, particularmente en lo referente a permisos.
En la sesión, se contó con la participación de las diputadas Michelle Tejeda y María Yolanda Gaona, así como del diputado Juan Manuel Molina. De igual forma, asistieron el representante de la SADER en Baja California, José Antonio Ramírez; la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Mónica Vargas, y, por parte de la Secretaría General de Gobierno, Luis Alonso López.
Asimismo, se contó con la presencia de ejidatarios, comunidad pesquera, trigueros, sector empresarial y el comisariado ejidal.






