Acuerdan tres poderes coordinación para reforzar operación de CEJUM

-
El titular de la SGG e integrantes de la XXV Legislatura y el TSJE sostuvieron reunión de trabajo en la sede del organismo en esta capital
MEXICALI, B.C., AGOSTO 14 DE 2025.- Con el propósito de fortalecer lazos de coordinación en el traabajo de procuración y administración de justicia con perspectiva de género, este jueves se realizó una reunión en la que tomaron parte integrantes de los tres poderes del Estado, en las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Mexicali.
El encuentro fue encabezado por el Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, así como por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, y por el diputado Jaime Eduardo Cantón Rocha, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, con la participación de la directora del CEJUM en Baja California, Magdalena Bautista, así como de la delegada del organismo en Mexicali, Ana Paola Chávez, y de diputadas y diputados, magistradas, magistrados, juezas y jueces, y funcionarios estatales.
Se estableció que durante la jornada se reafirmó el compromiso de fortalecer la coordinación entre los tres poderes para brindar respuestas integrales y efectivas a las mujeres, adolescentes y niñas que enfrentan situaciones de violencia. Se acordó consolidar mecanismos de colaboración para la canalización de casos desde los Poderes Legislativo y Judicial hacia el CEJUM, de manera que ninguna mujer que solicite apoyo quede sin atención.
El Secretario General de Gobierno señaló que este tipo de encuentros reflejan la voluntad para trabajar en unidad. “La justicia no puede depender de un solo poder ni de una sola institución; erradicar la violencia requiere que los tres poderes del Estado actúen en conjunto, con un mismo propósito y un compromiso compartido. Este esfuerzo articulado nos permite acercar la justicia a donde más se necesita”, enfatizó-
Por su parte, Magdalena Bautista, directora del CEJUM en Baja California, destacó que “el acceso a la justicia para las mujeres que llegan al organismo requiere más que atención institucional: demanda una respuesta humana, coordinada y efectiva. Esta respuesta solo se logra mediante un trabajo articulado y conjunto de los tres poderes, cada uno desde su ámbito, para erradicar la violencia y garantizar el acceso a la justicia”, dijo.
Como parte del encuentro, se realizó un recorrido por las instalaciones, donde se explicaron los servicios que se ofrecen de forma gratuita: atención psicológica, asesoría jurídica, empoderamiento, trabajo social, atención médica y espacios de cuidado para hijas e hijos.





