Proponen cambios a Ley contra el Acoso Escolar de BC

-
La diputada Gloria miramontes presenta par de iniciativas de reformas a dicha normativa, una para que se dé estricto seguimiento a denuncias que se capten en un buzón digital, y otra para que se lleve un registro de su incidencia
MEXICALI, B.C., AGOSTO 07 DE 2025.- Fenómenos como el acoso escolar, la violencia física, psicológica y cibernética, lamentablemente continúan afectando gravemente la vida estudiantil, advirtió la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, al presentar una iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar.
Específicamente, la legisladora planteó ante el Pleno del Congreso del Estado que el artículo 28 BIS de la citada norma, establece la obligación de instalar buzones de denuncia anónima en los centros escolares, pero señaló que resulta indispensable robustecer esta disposición, dotándola de seguimiento efectivo y articulación institucional para el tratamiento de los casos denunciados.
«Su impacto será profundo y de largo alcance; en primer lugar, el seguimiento inmediato de las denuncias contribuirá significativamente a disminuir la impunidad dentro de los centros escolares, y las víctimas de acoso escolar contarán con un canal seguro, confidencial y funcional para reportar los hechos, lo cual incentivará la cultura de la denuncia y reducirá el miedo a represalias», señaló la repreentante popular.
En segundo lugar, agregó, la obligatoriedad de informar a la Fiscalía cuando existan elementos que indiquen la posible comisión de un delito, permitirá una articulación eficaz entre el ámbito educativo y el sistema de justicia, evitando que los casos de violencia escolar con implicaciones penales queden sin atención.
Junto con la anterior iniciativa, la diputada Gloria Miramontes también propuso una reforma a la misma Ley con el objeto de que se lleve un registro estatal de incidencias de casos de acoso y violencia entre escolares, que servirá como base para la elaboración de un informe de cada ciclo escolar.
Sostuvo que la implementación de dicho registro permitirá contar con información útil, desagregada por edad, género, tipo de violencia y ubicación geográfica, lo que posibilitará el diseño de políticas focalizadas.
Asimismo, comentó, el informe anual proporcionará insumos para la rendición de cuentas, la planeación presupuestal y la evaluación de las estrategias contra el acoso escolar, y también permitirá detectar áreas de mayor vulnerabilidad y dirigir capacitaciones, recursos y atención a quienes más lo necesiten.
Aclaró que la reforma no implica una carga presupuestaria significativa, ya que puede implementarse a través de las plataformas digitales existentes en la Secretaría de Educación, fortaleciendo el sistema de reportes actual, por lo que es una inversión mínima con un alto impacto social, educativo y humano.
Tanto la iniciativa de reforma al artículo 28 Bis, como en la que propone que se adicione una fracción XIII y se recorra la subsecuente al artículo 7, ambas de la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar para el Estado de Baja California, fueron turnadas para su estudio a la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología.