Se mantiene la alerta contra el sarampión en BC

-
Intensifica la Secretaría de Salud del Estado la campaña de prevención; anuncia que harán vacunación casa por casa en zonas que consideran más vulnerables en el Estado
MEXICALI, B.C., MAYO 27 DE 2025.- Ante la alerta emitida por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, la Secretaría de Salud de Baja California hizo un llamado a los padres de familia a vacunar a sus hijas e hijos contra el sarampión y anunció que se ha intensificado la campaña de vacunación, a la que se le ha incluído la estrategia de los recorridos casa por casa en zonas vulnerables.
El titular de la dependencia estatal, doctor Adrián Medina Amarillas, hizo énfasis en la importancia de evitar que este padecimiento se manifieste en el Estado, ya que implica riesgo para las niñas y niños, principalmente, teniendo como contexto que ya se han presentado casos en entidades vecinas.
Informó que la campaña de vacunación es permanente y se están reforzando acciones para proteger a aquellos que no han recibido este biológico.
“En coordinación con el sector educativo, se hará la revisión de cartillas de vacunación y, en base al resultado, se programarán visitas para aplicar la vacuna, previa autorización de los padres de familia. Además, se tiene programado visitar casa por casa zonas vulnerables con mayor población del grupo objetivo a vacunar”, agregó.
¿En qué edades se aplica?
La primera dosis de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) se aplica al año de edad, a los 18 meses la segunda dosis. Además, se ofrece a todos los niñas y niños nacidos a partir de julio del 2020 y, a aquellos menores nacidos antes de julio del 2020, se aplica la segunda dosis a los 6 años.
Medina Amarillas explicó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y puede atacar de gravedad a las niñas y niños más pequeños; es causada por un virus que se transmite por contacto estrecho con secreciones de una persona con sarampión, al toser, estornudar o exhalar.
Los síntomas son fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y la presencia de erupción cutánea (exantema), se transmite por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada; el manejo de la enfermedad es sintomático.
El titular de la SSBC hizo un llamado a las personas que viajan frecuentemente, a mantener medidas de prevención, como la sana distancia, estornudo de etiqueta y atención a dichos signos de enfermedad.
El funcionario destacó que gracias a las acciones extraordinarias de vacunación realizadas en esta administración, nuestro Estado se mantiene libre de Sarampión. «Sin embargo, no debemos bajar la guardia; Es muy importante que los niños cuenten con su esquema de vacunación completo, e invitó a los padres de familia a revisar la cartilla de salud, y acudir a la unidad de salud más cercana en caso necesario, la vacuna es segura, gratuita para la población y ayuda a combatir el virus.
Finalmente, el Secretario de Salud mencionó que en caso de ser adulto que jamás fue vacunado, se puede solicitar la dosis correspondiente.