Sufre severa caída la siembra de algodón en Mexicali

-
Se establecieron 5,590 hectáreas, que son apenas el 44 por ciento de la superficie originalmente prevista para este ciclo agrícola, dice la SADER
MEXICALI, B.C., MAYO 10 DE 2025.- Con el establecimiento de 5 mil 590 hectáreas, la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Baja California, dio por finalizado el proceso de siembras del cultivo algodonero del ciclo agrícola Primavera-Verano 2025 en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-.
El titular de dicha oficina federal, José Antonio Ramírez Gómez, informó que dicha superficie representó un cumplimiento del 44 por ciento, con relación a las 12 mil 732 hectáreas programadas por los Módulos de Riego al inicio del ciclo.
Precisó que de acuerdo a lo informado por el DDR 002, las mayores siembras se registraron en las colonias y ejidos pertenecientes al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Benito Juárez, con una superficie de 3 mil 102 hectáreas.
En el resto de los CADERS, las siembras concluyeron de la siguiente manera: Hechicera, 1 mil 107 hectáreas; Delta, 477 hectáreas; Cerro Prieto, 432 hectáreas; Guadalupe Victoria, 356 hectáreas, y Colonias Nuevas, 116 hectáreas.
El funcionario señaló que la superficie podría incrementarse ligeramente en las próximas semanas, ya que la Secretaría está en la espera de que los productores y/o empresas algodoneras de la región, confirmen la siembra o siniestralidad de alrededor de 400 hectáreas que también fueron expedidas en su momento.
Por otro lado, aclaró que ya se reporta nacimiento de la planta en el 92 por ciento de la superficie sembrada este año, sobresaliendo la zona productora de los CADERS Hechicera con el 100 por ciento, y Cerro Prieto y Guadalupe Victoria, con el 96 por ciento cada una.