Promueve Araceli Geraldo reforma a la Ley Electoral del Estado

-
Busca eliminarle requisitos inconstitucionales que impone para los cargos de Consejera o Consejero Distrital e integrantes de las Mesas Directivas de Casilla del IEEBC
MEXICALI, B.C., ABRIL 29 DE 2025.- Con el propósito de ajustar los requisitos para los cargos de Consejera o Consejero Distrital e integrantes de las Mesas Directivas de Casilla del Instituto Estatal Electoral de Baja California, la diputada Araceli Geraldo Núñez presentó iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado.
Al sustentar su propuesta, la legisladora señala que actualmente en la citada norma, está establecido que es necesario “ser ciudadano mexicano por nacimiento, además de estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos”, para ocupar dichos cargos.
Sin embargo, refiere que dichos requisitos resultan inconstitucionales de acuerdo con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que determinó que los Congresos locales carecen de competencia para establecer como requisito contar con nacionalidad mexicana por nacimiento para acceder a cargos públicos, por lo que hacerlo, llevaría inevitablemente a declarar la invalidez de las porciones normativas que así lo establezcan.
La diputada Araceli Geraldo abundó que incluso en el ámbito electoral, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), emitió la Jurisprudencia 25/2024, estableciendo como criterio jurídico que el requisito relativo a contar con la nacionalidad mexicana por nacimiento para acceder al cargo de una consejería electoral local o nacional, sin considerar la nacionalidad adquirida por naturalización, es contrario a la regularidad constitucional.
Ante esa situación, la diputada Geraldo Núñez considera en su iniciativa la necesidad de reformar los artículos 67 y 78 de la Ley Electoral del Estado, con el propósito de ajustar los requisitos para los cargos de Consejera o Consejero Distrital del Instituto Estatal Electoral e integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, previendo suprimir la exigencia «por nacimiento» tratándose de los ciudadanos mexicanos que desean participar en algunos de los cargos citados, en atención a los criterios jurisprudenciales.