Política

Proponen reforma para fomentar la lectura en educación primaria

  • La diputada Montserrat Murillo López presentó la iniciativa ante el Congreso del Estado

MEXICALI, B.C., AGOSTO 08 DE 2025.- Una reforma a la Ley de Educación del Estado que tiene como propósito fortalecer las acciones de promoción de la lectura en las escuelas primarias, para formar ciudadanas y ciudadanos más reflexivos, informados y empáticos, fue promovida por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López ante el Congreso Local.

“La lectura es la base de la cultura, y son muchos los beneficios del hábito de leer en todas las edades, pero es particularmente útil en la infancia”, expuso entre sus argumentos la legisladora respecto a la iniciativa de adición al Artículo 17 de la citada Ley que presentó en días pasados ante la XXV Legislatura de Baja California.

Indicó que, a nivel escolar, la tasa de éxito o fracaso en los estudios está estrechamente relacionada con la capacidad del alumno para leer a una velocidad adecuada y comprender lo que lee.

Por ello, dijo, resulta fundamental fortalecer los recursos que la incentiven en los espacios educativos, desde la infancia, porque facilitará que a lo largo de su desarrollo, niñas, niños, adolescentes y jóvenes alcancen un mayor rendimiento en todas las áreas de su vida.

La diputada Murillo López abundó que, mediante los libros, los pequeños desarrollan empatía, comprenden mejor sus emociones y fortalecen su autoestima, además de que se crea un vínculo afectivo con quienes les leen, ya sean padres o maestros, lo cual enriquece su vida personal y académica a largo plazo.

Según la ONU, es fundamental para el desarrollo sostenible, la educación y el empoderamiento de las personas, debido a que fomenta el aprendizaje a lo largo de la vida, la comprensión de la realidad, el pensamiento crítico y la creatividad, contribuyendo así a la Agenda 2030 de esa institución.

Citó que la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco), sostiene que los libros y el acto de leer constituyen los pilares de la educación y la difusión del conocimiento, la democratización de la cultura y la superación individual y colectiva de los seres humanos, y puntualizó que, por todo ello, fomentar este hábito desde temprana edad, es una herramienta poderosa para formar personas más sensibles, reflexivas y preparadas para el futuro.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba