Fortalecen en Congreso Ley contra la discriminación de grupos vulnerables

-
Aprobó el Pleno de la XXV Legislatura Local una reforma planteada por la diputada Alejandrina Corral
MEXICALI, B.C., ABRIL 11 DE 2025.- La Comisión de Igualdad de Género presentó ante el Pleno del Congreso el dictamen número 5, respecto de la iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Estado de Baja California, mismo que fue aprobado con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
La iniciativa fue presentada por la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, con la finalidad de garantizar la prevención del conflicto, evitar la revictimización, priorizando a las mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
La inicialista subrayó que el combate a la discriminación debe tener una política pública firme, sólida y permanente, además de que los poderes públicos del Estado y los Ayuntamientos deben tomar las medidas necesarias para prevenir la discriminación a través de las alternativas de solución de conflictos, prohibir e impedir toda forma o medio que las vuelva a situar en una posición de víctimas ante un hecho que ponga en riesgo sus derechos.
Por lo anterior, la Comisión dictaminadora consideró que la propuesta legislativa tiene bases y soportes constitucionales previstos en los artículos 39, 40, 41, 43 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como los dispositivos 4, 5, 7 y 11 de la Constitución Política local.
En ese sentido, coincide en que la discriminación constituye una violación directa al principio de igualdad, ya que implica un trato diferenciado y desfavorable hacia ciertas personas o grupos basado en características como el género, la edad, la discapacidad, entre otras.
Por lo tanto, al fortalecer los mecanismos para prevenir y sancionar la discriminación, se contribuye a hacer efectivo el principio de igualdad consagrado en el artículo 4°, y a garantizar que todas las personas, sean tratadas con la misma dignidad y respeto ante la ley.
Al respecto del derecho humano fundamental de igualdad y no discriminación aludidos en la iniciativa, cabe precisar que la inicialista enfatiza la necesidad de priorizar a los jóvenes y las personas con alguna discapacidad frente a los fenómenos discriminatorios que en sus diferentes especies pueden presentarse.