Política

Se aprueba reforma para castigar la discriminación digital en BC

  • Fue producto de una iniciativa promovida por la diputada Adriana Padilla en el Congreso Local

MEXICALI, B.C., ABRI 08 DE 2025.- El pleno del Congreso Local aprobó una reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación para el Estado de Baja California, para impedir la difusión física o digital de datos personales sensibles sin consentimiento de la persona titular de los mismos.

La reforma va enfocada a que se evite difundir, por cualquier forma o medio de comunicación físico o digital, sin consentimiento de la persona agraviada, información sobre su condición y antecedentes de salud física o mental o cualquier otro dato personal sensible.

Con esta medida se busca frenar y en su caso erradicar todo tipo de mensajes, manipulación de imágenes, difusión de videos y otros contenidos discriminatorios que se comparten particularmente por las llamadas redes sociales o la internet en general y otros medios tradicionales.

La iniciativa, presentada por la diputada Adriana Padilla Mendoza, fue analizada y votada favorablemente en la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales que preside el diputado Juan Manual Molina para luego ser aprobada en sesión plenaria de la Legislatura.

En la exposición de motivos, la legisladora se refirió a la discriminación digital, la que explica “como toda expresión y acción discriminatoria realizada a través de medios digitales”. Algunos ejemplos son las páginas o sitios destinados a ejercer la violencia sobre alguna persona o grupo, la alteración de fotos y el agregado de epígrafes distorsionados o desvinculados del contenido original, o el hecho de acosar y denigrar a una persona en particular.

También se manifiesta a través de cadenas de mails y chats grupales que transmiten y masifican la discriminación en internet. Las redes sociales constituyen, en este sentido, las plataformas preferidas por quienes quieren crear y difundir contenidos discriminatorios, indicó la inicialista Adriana Padilla.

Abunda sobre el tema al acotar que es difícil cuantificar el daño que produce una agresión; sin embargo, lo que distingue la agresión online de la offline es la instantaneidad y la viralización de los contenidos difundidos y su permanencia por tiempo indeterminado en el ciberespacio.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba