Insistirá BC para que policías porten armas fuera de turno

-
El diputado Juan Manuel Molina dijo que se admite y se acatará la resolución de la SCJN que invalidó una reforma local pero anuncia que se enviará una iniciativa de reforma con ese mismo propósito al Congreso de la Unión
MEXICALI, B.C., MARZO 25 DE 2025.- Al confirmar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió invalidar una reforma dispuesta por el Congreso de Baja California para que los elementos de los distintos cuerpos policíacos puedan portar sus armas cuando están fuera de servicio, el diputado Juan Manuel Molina García mostró su inconformidad con la resolución, pero dijo que se acatará en todos sus términos.
Sin embargo, manifestó que se insistirá en el tema y que se propone elaborar una nueva iniciativa de reforma para ser enviada al Congreso de la Unión, que es la instancia que, de acuerdo con el fallo de la Corte, donde deben definirse ese tipo de disposiciones.
Ante reporteros, el legislador que preside la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la XXV Legislatura Local, manifestó que la Corte declaró inconstitucional e invalidó una reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de Baja California publicada en septiembre de 2023 en el Periódico Oficial del Estado, por la que se autorizaba a que los agentes de policía del Estado y los municipios de nuestra Entidad, pudieran portar sus armas de cargo una vez que finalizan sus turnos de trabajo.
Dicha reforma fue promovida por el mismo diputado Molina (de MORENA) y por el diputado Diego Echevarría (del PAN) y fue aprobada por unanimidad de votos.
Consideró que la resolución de la SCJN obedece a cuestiones de interpretación de las leyes, y estableció que si los actuales Ministros consideran que es un tema de competencia federal, entonces lo que hará el Congreso de Baja California será procesar una nueva iniciativa de reforma para enviarla al Congreso de la Unión para que la modificación se haga directamente a la Ley General de Armas y Explosivos.
“Nosotros seguimos pensando que nuestros policías deben de tener la posibilidad de contar con un elemento de defensa cuando están fuera de los horarios, porque nunca dejan de ser policías”, enfatizó.
Manifestó que la impugnación a la reforma dispuesta en Baja California fue hecha por la Consejería Jurídica del Gobierno Federal, donde se tuvo un criterio distinto al que se aplicó en Baja California, donde, además del Congreso del Estado, también el área jurídica del Poder Ejecutivo estuvo de acuerdo en que la propia Ley General de Armas y Explosivos abría la posibilidad de que el legislativo local pudiera hacer la reforma para que se autorice a los agentes de policía a mantenerse armados fuera de su horario de labores.
“Es una cuestión de interpretación de las leyes y en eso nadie es dueño de la verdad”, expresó el diputado Molina García, quien puntualizó que finalmente el Congreso de BC acatará la sentencia y empezará a trabajar en una nueva iniciativa para enviarla al Congreso de la Unión, como lo sugiere la propia Corte, destacando que para ello se cuenta con el respaldo también de la totalidad de los legisladores de los distintos partidos políticos.