Funcionarán en noviembre los C4 en los 7 municipios: SSCBC
También estará operando el nuevo sistema de videovigilancia en BC

-
Comparece el Secretario de Seguridad Ciudadana del Estado ante el Congreso; legisladores le piden mayor eficacia en el combate a la inseguridad
MEXICALI, B.C., AGOSTO 31 DE 2023.- En cumplimiento a un punto de acuerdo tomado por el Pleno en sesión del 25 de ayo pasado, ante las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, en sesión ampliada, compareció el general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, Secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, para dar a conocer las estrategias para combatir al crimen y para la prevención de los delitos que impactan a los bajacalifornianos.
En su exposición ante la JUCOPO, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, el funcionario destacó la implementación del Programa Sectorial de Seguridad Ciudadana y Justicia 2022-2027, el cual se basa en tres estrategias: 1. Implementar el Modelo Nacional Policial y de Justicia Cívica, 2. Impulsar mecanismos de prevención social y proximidad que permitan inhibir la incidencia delictiva y la violencia en el Estado, y 3. Fortalecer los cuadros de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana mediante el uso de tecnologías.
Enfatizó que el problema de la seguridad se debe a la ausencia de la autoridad que ha sido aprovechada por la delincuencia, pues informó que, actualmente, la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), cuenta con 840 elementos distribuidos en todo el Estado, por lo que indicó que la meta es llegar a los 1 mil 600 agentes, para tener mas presencia en las zonas de mayor incidencia delictiva.
En la fase de preguntas, el Presidente de la JUCOPO, Juan Manuel Molina García, pidió al Secretario la fecha en que se pondrá en operación el C4 en el municipio de San Felipe.
Asimismo, las y los diputados presentes cuestionaron al funcionario estatal en varios temas como la certificación de los guardias de establecimientos donde se consumen bebidas alcohólicas y la situación delictiva en las ciudades del Estado.
También preguntaron sobre las acciones para prevenir el reclutamiento de los jóvenes por el crimen organizado, la atención del delito del tráfico de personas, el tema del contrato para la instalación de cámaras de videovigilancia, de la coordinación interinstitucional entre la Federación, Estado y Municipios, el tema de capacitación y certificación de los policías, entre otros tópicos.
Ante las diversas interrogantes, el General Aguilar respondió que se proyecta que en el mes de noviembre de este año inicie funciones el C4 de la ciudad de San Felipe, así como el de San Quintín, y que se espera que la empresa contratada tenga instaladas todas las cámaras consideradas para todos los municipios en esa misma fecha, al igual que la colocación de los arcos carreteros cuya función principal es la lectura de las placas de los automóviles.
Con respecto a la capacitación a los guardias, mencionó que hay un avance, y que se sigue trabajando en la parte que les toca.
Comentó que para combatir la delincuencia en las ciudades del Estado, la primera estrategia fue el cambio de todos los comandantes, y en consecuencia se han obtenido resultados positivos en decomisos de drogas, y la detección de vehículos robados, entre otros efectos.
Agregó que en la parte de los jóvenes, se ha trabajado en escuelas para tratar de evitar que los jóvenes se involucren en actividades ilícitas.
Resaltó que el tema de la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno es crucial para combatir el crimen, y reconoció que los resultados obtenidos hasta el momento son producto de la conjunción de esfuerzos.
En esta comparecencia participaron las y los diputados Evelyn Sánchez Sánchez, Araceli Geraldo Núñez, Liliana Michell Sánchez Allende, Dunnia Montserrat Murillo, Román Cota Muñoz, César Adrián González García, Miguel Peña Chávez, Daylín García Ruvalcaba, Alejandrina Corral Quintero, Amintha Briceño Cinco y Juan Diego Echevarría Ibarra.