DestacadasRegional

Unifican esfuerzos para atender a usuarios de drogas

Suscriben convenio autoridades de Salud y OSC's

  • Se instaló el Comité Interinstitucional de Reducción de Riesgos y Daños para usuarios de sustancias psicoactivas en Baja California.

TIJUANA, B.C., JUNIO 27 DE 2024.- La Secretaría de Salud de Baja California, apoyada por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC’s), redobla las acciones para garantizar servicios de salud oportunos a las personas usuarias de sustancias psicoactivas de grupos de atención prioritaria. Se trata de una estrategia transversal implementada en todo el país, a través de la instalación del Comité Interinstitucional de Reducción de Riesgos y Daños, indicó el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

En el acto protocolario celebrado este día en la ciudad de Tijuana, el funcionario precisó que dicha política pública, viene con un enfoque de Derechos Humanos y perspectiva de género, en sintonía con las acciones que ya realizan las asociaciones civiles dedicadas a este sector vulnerable en la entidad.

En el acto realizado este jueves en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), con la presencia del Subsecretario de Salud del Gobierno Federal, Ruy López Ridaura, se entregó a estas organizaciones una Guía Técnica de Abordaje de Consumo de Sustancias, con el propósito de contar con orientación sobre estrategias oportunas y respetuosas de los derechos humanos, para la atención de las personas usuarias.

El funcionario federal destacó la trayectoria de las organizaciones civiles que, por un sentido altruista, tomaron la responsabilidad por muchos años de asistir a los usuarios, y se comprometió a que el servicio público continúe redoblando sus esfuerzos operativos para cubrir las necesidades de las localidades y trabajar en conjunto por transformar la atención para dicha población en riesgo.

Por su parte, Medina Amarillas resaltó que Baja California avanza hacia políticas de salud pública progresistas, en correspondencia a la realidad de la población y en un sentido humanista que toma en cuenta las necesidades de salud en las personas con problemas de consumo, como una prioridad para su rehabilitación y reinserción social.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba