DestacadasRegional

Golpe de calor implica riesgo alto en embarazadas

  • Durante la gestación el organismo de la mujer eleva su temperatura y la vuelve más propensa a presentarlo

MEXICALI, B.C., JUNIO 06 DE 2024.- El golpe de calor es una emergencia médica que puede tener consecuencias graves, especialmente en mujeres embarazadas, ya que el cuerpo experimenta numerosos cambios fisiológicos que aumentan su susceptibilidad a las altas temperaturas. Por ello, el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) dio a conocer la forma de prevención de situaciones de ese tipo en este sector poblacional.

El director del nosocomio, José Rojas Serrato, explicó que durante el embarazo, el cuerpo de la mujer presenta diversos cambios, como el aumento del volumen sanguíneo, incremento en las funciones metabólicas, aumento de peso y una mayor carga sobre el corazón. Además, las mujeres gestantes tienen una temperatura corporal basal ligeramente más alta.

“El golpe de calor es una condición grave que ocurre cuando el cuerpo no puede controlar su temperatura y esta aumenta rápidamente. En mujeres embarazadas, esto puede resultar en aumento extremo de la temperatura corporal, que puede llegar a más de 40°C, deshidratación y pérdida significativa de agua y sales esenciales, confusión, mareos, convulsiones y pérdida de conciencia”, añadió.

Indicó que durante la gestación, puede dañar órganos vitales como el corazón, riñones y cerebro de la madre; la deshidratación podría ocasionar falla multiorgánica y riesgos de parto prematuro. Los neonatos cuya madre sufre golpe de calor, podrían tener problemas de desarrollo intrauterino.

Ante este posible panorama, las recomendaciones para prevenir un golpe de calor son las siguientes: beber suficiente agua a lo largo del día evitando bebidas con cafeína y alcohol, usar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables; permanecer en lugares frescos y con sombra, especialmente durante las horas más calurosas del día; aplicar protector solar para evitar quemaduras, realizar ejercicio en horarios más frescos, temprano en la mañana o al atardecer.

De igual forma, es importante tomar descansos frecuentes durante las actividades cotidianas y evitar el esfuerzo físico excesivo, así como consumir alimentos frescos que ayuden a mantener la buena hidratación y energía.

Rojas Serrato mencionó que los signos por los que se debe buscar atención médica de inmediato son sensación de calor extremo sin sudoración, mareos o desvanecimientos, pulso rápido pero débil, náuseas y vómito, confusión o desorientación.

Si se llega a identificar a una mujer gestante con posible golpe de calor, en tanto recibe atención médica de emergencia, se le debe colocar en un lugar fresco y aplicar paños húmedos en el cuerpo. Si su condición lo permite, darle a beber agua. El golpe de calor requiere atención hospitalaria de urgencias por lo que deberá marcar al número 911 en caso de presentarse.

El Hospital Materno Infantil de Mexicali pone a disposición el número 686 564 16 40 extensión 1600 para obtener más información sobre los servicios y atenciones.

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba